Pedro Altamiranda: El legado imperecedero de un ícono musical panameño

Pedro Altamiranda: El legado imperecedero de un ícono musical panameño

Pedro Altamiranda, el querido cantante y compositor panameño, nos ha dejado a los 88 años de edad. Su partida deja un vacío enorme en la cultura popular de Panamá, pero también un legado imborrable que permanecerá por generaciones.

Altamiranda dedicó su vida a la publicidad, la canción y la composición de temas de corte popular y político. Sus canciones, emblemáticas y legendarias, se convirtieron en himnos del pueblo panameño, reviviendo con fuerza cada año durante los carnavales.

Desde clásicos como «El Buhonero», «Quince Centavos» y «Panameño», hasta las obras maestras de carnaval «Carnaval en la Central», «Las Tablas» y «La Salsa de Pedro», sus composiciones capturaron el alma de la cultura panameña y la llevaron a lo más alto.

Pero Altamiranda no solo fue un talento musical excepcional, sino también un hombre sencillo, buen amigo y excelente hombre de familia, como lo describe su hijo. Después de estudiar en el Colegio La Salle y graduarse de la Universidad de Panamá, viajó a la prestigiosa Sorbona de París para estudiar un doctorado en Filología y Literatura.

A pesar de su éxito y reconocimiento, Altamiranda nunca perdió su humildad y su conexión con el pueblo. Sus letras, impregnadas de frases icónicas como «La calle esta dura y la vaina se ve muy mal, pero a nadie le importa cuando llega el Carnaval», «Gózalo mi pana» y «¿Oye Pedro pa onde vas?… Para Las tablas ¡Tu ras!», resonaban en los corazones de los panameños.

Pedrito, como era conocido cariñosamente, empezó como cantante de incógnito, esperando su gran momento para darse a conocer, el cual llegó en 1979. Desde entonces, su música se convirtió en un patrimonio cultural de Panamá, trascendiendo géneros y generaciones.

Aunque Altamiranda ya no esté físicamente entre nosotros, su legado vivirá eternamente en cada canción, en cada celebración y en el corazón de todos los panameños. «Las canciones de Pedro Altamiranda siempre estarán en la memoria de todos los panameños y pasarán de generación en generación como parte de nuestro folklore y de la cultura cotidiana», dijo su hijo, y son palabras que resuenan con verdad.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *