El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo un encuentro con más de 40 armadores japoneses en la región de Kanto, donde presentó la visión renovada del Registro de Buques de Panamá: un sistema más seguro, moderno y con trámites 100% digitalizados.
El mandatario destacó que Panamá no es solo una franquicia marítima, sino un registro respaldado por un país entero, con estándares internacionales de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Japón, un socio estratégico en el sector marítimo
La relación con Japón es clave: 7 de cada 10 armadores japoneses utilizan la bandera panameña y el 41% del tonelaje japonés está registrado en Panamá. Además, el 66% de las nuevas construcciones navales japonesas se abanderan bajo el pabellón panameño.
Mulino subrayó que la meta de su gobierno es consolidar a Panamá como la bandera del futuro, integrando al registro dentro de una estrategia marítima y logística nacional que abarque también al Canal y los puertos.
Registro panameño: calidad sobre cantidad
Durante el encuentro, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Luis Roquebert, y el director de Marina Mercante, Arnulfo Franco, reforzaron la posición del gobierno panameño.
Franco explicó que la nueva política apunta a una flota más segura, menos siniestros y mayor control técnico:
-
Procesos 100% digitales y ágiles.
-
Eliminación progresiva de buques de alto riesgo.
-
Inspecciones rigurosas y verificación previa.
-
Trazabilidad obligatoria en operaciones STS.
-
Renovación de flota, alineada con la descarbonización de la OMI al 2050.
Panamá, líder mundial en abanderamiento
Al 25 de agosto de 2025, Panamá registra 8,812 naves, que representan 241.5 millones de toneladas de registro bruto (TRB), lo que equivale al 14% de la flota mundial según Clarksons Research.
La administración Mulino ha logrado un incremento del 13% en el abanderamiento de naves nuevas y una reducción de accidentes en comparación con el periodo anterior.
“Los principales armadores japoneses eligen Panamá porque seguridad y reputación protegen sus inversiones y su carga”, sostuvo Franco.