La Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá adjudicó al Consorcio Gerencia de Obras el proyecto de remodelación del aeropuerto Marcos A. Gelabert, conocido como aeropuerto de Albrook, por un monto de $398,000. Esta licitación pública, en la que participaron 18 empresas y consorcios, se desarrolló en un proceso ágil de poco más de tres meses, desde la convocatoria el 21 de febrero hasta la adjudicación el 3 de junio de 2025.
Detalles de la remodelación
El proyecto contempla mejoras clave para modernizar y optimizar la infraestructura del principal aeropuerto de vuelos domésticos del país:
-
Construcción de nuevas bases para equipos de aire acondicionado, incluyendo desmontaje y reinstalación de los sistemas existentes.
-
Reordenamiento de la ductería eléctrica, voz y datos, utilizando estructuras tipo unistrut o similares.
-
Sustitución de los canales pluviales por nuevas piezas en lámina de acero tratada contra la corrosión y pintada para mayor durabilidad.
-
Instalación de nuevos bajantes pluviales de PVC, conectados al sistema pluvial existente.
-
Limpieza e impermeabilización del techo del edificio terminal, con tratamiento de láminas color celeste.
-
Reparaciones en baños públicos y de empleados, así como trabajos en las paredes del edificio.
-
En la garita de acceso, instalación de nuevos canales de lámina de acero y un nuevo flashing de protección.
Estas mejoras buscan prolongar la vida útil de las instalaciones y ofrecer mayor comodidad y seguridad a pasajeros y trabajadores.
Importancia del aeropuerto de Albrook
Desde su traslado de Paitilla a Albrook en 1999, el aeropuerto Marcos A. Gelabert se ha consolidado como el centro neurálgico de la aviación doméstica en Panamá. Opera diariamente entre las 6:00 a.m. y las 11:00 p.m., con aproximadamente 500 operaciones mensuales, sin contar los vuelos de academias de aviación. En 2019, último año con vuelos internacionales, recibió a 29,000 pasajeros del exterior.
Proyectos adicionales
Entre otras iniciativas para mejorar la terminal, la AAC contempla la adquisición de un equipo de Rayos X para equipaje de cabina (valorado en $115,700), la compra de dos vehículos de rescate y extinción de incendios (por $5 millones) y la primera fase de mejoramiento del aeropuerto internacional, con un precio de referencia de $4.4 millones.