Panamá, Colombia y Estados Unidos Refuerzan Cooperación para Mitigar la Migración Irregular

Panamá, Colombia y Estados Unidos Refuerzan Cooperación para Mitigar la Migración Irregular

En un esfuerzo por abordar de manera integral la migración irregular en la región, Panamá, Colombia y Estados Unidos han acordado intensificar su cooperación. Este compromiso se materializó en la III Reunión del Mecanismo Tripartito de Migración Irregular, celebrada recientemente en Cartagena, Colombia.

Durante el encuentro, el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, junto al secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, discutieron estrategias para mejorar el intercambio de información y fomentar el desarrollo económico en las comunidades fronterizas. También se centraron en la protección del Darién y otros ecosistemas estratégicos.

Compromiso con la Migración Segura y Ordenada

Martínez-Acha Vásquez enfatizó la importancia de crear vías legales para la migración y mecanismos de protección, instando a la solidaridad y cooperación entre los países de la región. “No puede haber impedimentos para afinar los esquemas que permitan a los migrantes optar por una salida digna”, afirmó el canciller panameño.

Los tres países reconocieron que los flujos migratorios irregulares a través de la frontera entre Colombia y Panamá son de alcance global, involucrando a más de 90 nacionalidades. Este reconocimiento resalta la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para manejar estos movimientos de personas de manera segura y ordenada.

Una Hoja de Ruta para la Cooperación

La reunión culminó con la adopción de una hoja de ruta para fortalecer los esfuerzos conjuntos en la gestión de la migración. Este plan incluye el combate a la trata de personas y el tráfico de migrantes, así como la mejora de la asistencia humanitaria a las poblaciones migrantes y la creación de mecanismos de protección para grupos vulnerables.

Además, los tres países acordaron realizar una reunión técnica en un plazo máximo de 90 días para elaborar un cronograma y plan de ejecución que consolide los avances logrados hasta la fecha. Esta acción refuerza el compromiso de Panamá, Colombia y Estados Unidos con una migración segura, ordenada y humana.

Fortalecimiento de la Cooperación Regional

Este encuentro subraya la importancia de la responsabilidad compartida y la cooperación regional para abordar los desafíos de la migración irregular. Los tres países se comprometieron a fomentar el diálogo con otras naciones de la región para ampliar las alternativas seguras y ordenadas, reduciendo así la migración irregular.

La colaboración continua y el establecimiento de acciones concretas son esenciales para enfrentar este fenómeno de manera sostenible. Panamá, Colombia y Estados Unidos han dado un paso significativo hacia una gestión migratoria más segura y humana, reafirmando su compromiso con la cooperación y la solidaridad en la región.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *