Panamá aprueba ambicioso Plan Estratégico de Gobierno por B/.30 mil millones

Panamá aprueba ambicioso Plan Estratégico de Gobierno por B/.30 mil millones

El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó la Resolución N°. 151-24, que oficializa el Plan Estratégico de Gobierno 2024-2029, un proyecto valorado en B/.30,277 millones. Este plan, liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca transformar áreas clave de la economía nacional mediante inversiones estratégicas en infraestructura, educación, salud, turismo y logística.


Principales proyectos del plan

Entre las obras más destacadas se encuentran:

  • Tren Panamá-David-Frontera y Teleférico de San Miguelito, destinados a mejorar la movilidad.
  • Cuarto puente sobre el Canal y la modernización del Idaan, enfocadas en infraestructura y servicios básicos.
  • Hospital de mascotas y rehabilitación del centro histórico de Colón, para el bienestar social y cultural.
  • Ciudad Universitaria y planes sociales como Mi Primer Empleo, para promover la educación y empleabilidad.

El objetivo principal del plan es devolverle a Panamá su posición como la economía de mayor crecimiento de América Latina, con énfasis en la transparencia, eficiencia en el gasto y responsabilidad fiscal.


Estrategia económica y metas fiscales

El plan prevé reducir el déficit fiscal al 2.0% para 2029 y estabilizar la deuda pública en un nivel inferior al 50% del PIB. Además, establece medidas para modernizar servicios públicos, expandir la infraestructura logística y fomentar alianzas público-privadas, asegurando beneficios socioeconómicos sostenibles.


Innovaciones en educación y agua potable

En el sector educativo, se desarrollarán redes de educación inicial de calidad, distribución de equipos tecnológicos, acceso a internet gratuito y ampliación del programa de alimentación escolar. En materia de agua, la modernización del Idaan promete mayor cobertura y eficiencia, reduciendo brechas entre áreas urbanas y rurales.


Turismo y sostenibilidad ambiental

El turismo recibirá un impulso con proyectos como el desarrollo de la Riviera del Pacífico y el programa Stop-Over, que busca atraer más de 200 mil visitantes adicionales. A nivel ambiental, el Canal de Panamá será modernizado con una inversión estimada de B/.8,500 millones, enfocándose en sostenibilidad hídrica y descarbonización.


Proyección hacia el futuro

El Plan Estratégico de Gobierno promete inversiones con un impacto social y económico significativo, sentando las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible en Panamá. Con estas acciones, el país se prepara para enfrentar desafíos críticos y consolidarse como un modelo de desarrollo en la región.

Check Also

Primera dama de Panamá acompañará al presidente al Foro Económico Mundial

Primera dama de Panamá acompañará al presidente al Foro Económico Mundial

La primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino, será parte de la delegación panameña …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com