Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), ha expresado su preocupación por el estado del sistema de salud en el país. Fábrega destacó que este sistema ha necesitado una reestructuración profunda durante décadas, pero ha sido postergado de manera irresponsable por sucesivos gobiernos que no han tomado las decisiones necesarias con la determinación y voluntad política requeridas.
El líder empresarial señaló que la administración actual enfrentó la mayor crisis sanitaria del último siglo, pero antes de la pandemia, los diagnósticos sobre la salud pública ya eran preocupantes. Fábrega subrayó que el objetivo no es acumular más diagnósticos, ya que hay suficientes, sino tomar medidas concretas.
Desde la Cámara de Comercio, han observado propuestas y resoluciones para mejorar el sistema de salud, como el «libro blanco, año 2015», un documento de consulta nacional aprobado por el Ministerio de Salud en mayo de 2022. Sin embargo, aún no se han materializado resultados concretos en su implementación. El Pacto del Bicentenario también ha presentado propuestas similares.
Fábrega enfatizó la necesidad de establecer un cronograma de trabajo para implementar un Sistema Nacional Público de Salud Integral unificado para 2030. Destacó que la pasividad no es una opción, ya que la inacción resulta en una población enferma.
El presidente de la Cciap también instó a encontrar una solución inmediata para el Subsistema de Beneficio Definido del Programa Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja del Seguro Social, que no puede esperar a la próxima administración. Propuso iniciar un diálogo inmediato y sustentar las propuestas existentes para tomar acciones urgentes y concretas en beneficio de la salud de la población.