Nito Cortizo, anuncia consulta popular para el 17 de Diciembre

Nito Cortizo, anuncia consulta popular para el 17 de Diciembre

El presidente Laurentino Cortizo ha dirigido un mensaje a la nación anunciando la presentación de un proyecto de ley para establecer una moratoria minera metálica a nivel nacional y la convocatoria de una consulta popular para la derogación de la Ley 406 del contrato minero. El mandatario planea solicitar al Tribunal Electoral la organización de esta consulta el próximo 17 de diciembre, buscando que el pueblo tenga la oportunidad de decidir sobre la derogación de dicha ley.

Este anuncio se produce después de la firma de un Decreto Ejecutivo que prohíbe la concesión de nuevas operaciones mineras, en un intento por calmar las intensas protestas que se han desencadenado desde que se sancionó la Ley 406 del contrato minero entre el Estado y Minera Panamá. Los manifestantes han sido firmes en su exigencia de derogar dicha ley, y las expresiones de rechazo no han disminuido.

Las reacciones a este nuevo anuncio no se han hecho esperar. El diputado Juan Diego Vásquez ha señalado que, para que las consultas populares tengan efecto, se deben realizar a través de una ley, y hasta que no se conozca este proyecto, será necesario analizarlo detenidamente. Por otro lado, el exdiputado José Luis Varela ha explicado algunos puntos clave sobre la consulta popular. En contraste, la ambientalista Raisa Banfield ha expresado su preocupación por trasladar la responsabilidad de la indemnización por la suspensión del contrato a la población, y ha cuestionado el gasto millonario que supondría la consulta.

El movimiento ciudadano «Panamá Vale Más sin Minería», que lidera la lucha contra el contrato minero, ha rechazado el referéndum propuesto por el presidente Cortizo. Consideran que es una táctica para desmoralizar a la gente, señalando que la comunidad está en las calles y reiteran su postura clara: ¡No al contrato minero!

El exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez Amado, ha recriminado la falta de transparencia en la información y ha criticado el desdén por la democracia y los intereses de la población. Ha hecho hincapié en la necesidad de esperar la decisión de la Corte Suprema sobre la inconstitucionalidad antes de tomar cualquier medida.

A pesar de los anuncios del presidente buscando desactivar el movimiento ciudadano, los líderes han dejado claro que la lucha en las calles continúa.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *