Metro de Panamá
Ads MINSA
MiBus
Caja de Seguro Social
Banner-MetroPanama
Ads MINSA
Banner-MiBus
Banner-CSS
Shadow
Mulino: "Se Acabó el Relajo en Bocas"; Anuncia Medidas Claves para Panamá

Mulino: «Se Acabó el Relajo en Bocas»; Anuncia Medidas Claves para Panamá

Ciudad de Panamá, 12 de junio de 2025 – El Presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero, ofreció hoy su conferencia semanal, marcando una postura firme ante los conflictos y delineando las prioridades de su administración en áreas clave como la economía, la salud, la migración y la política exterior. El mandatario fue enfático al declarar que «se acabó el relajo» en la provincia de Bocas del Toro, anunciando acciones contundentes para reabrir los puntos de bloqueo y proteger la propiedad privada.

Economía Familiar: Control de Precios del Agua y Medicamentos Más Baratos

En un esfuerzo por proteger el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en zonas afectadas por la escasez, el Consejo de Gabinete aprobó precios topes para la venta de agua en la región de Azuero. Esta medida busca evitar el «juegavivo» y el «mercado negro» que se ha rumoreado en el sector. La botella de 300 ml tendrá un costo de 50 centavos; la de 600 ml, 75 centavos; la de 1 litro, un Balboa con 25 centavos; la de 1.5 litros, 1.50 Balboas; el galón, 2.05 Balboas; y el de cinco galones, 6.25 Balboas. La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) realizará inspecciones en comercios y supermercados, y se insta a la ciudadanía a denunciar abusos al 311.

Otro tema de orgullo para el gobierno es la reducción del precio de los medicamentos. La lista ahora suma 140 medicinas con precios más accesibles, manteniendo los «más altos estándares de calidad». Los descuentos varían significativamente, desde el 52% hasta el 95%. Como ejemplos destacados, la insulina NPH de 10 ml, que en el mercado cuesta 25 Balboas, ahora vale 2.50 Balboas en farmacias del Ministerio de Salud (MINSA), lo que representa un 90% menos. La cefalexina 500, un antibiótico con un costo promedio de 85 centavos, se vende a 10 centavos en las farmacias del MINSA, un 88% menos. Actualmente, 110 farmacias en todo el país están habilitadas para este programa, y la lista completa de medicamentos será publicada para que médicos y pacientes puedan consultarla.

En el ámbito de la salud, el gobierno también autorizó el traslado de partida para el pago a 218 médicos internos que no habían cobrado, un reclamo reiterado en las visitas presidenciales a hospitales. Este desembolso asciende a 3.8 millones de Balboas y se hará efectivo en el mes de julio, beneficiando a profesionales de la salud que en muchos casos no estaban recibiendo su salario por temas contractuales.

Panamá Cerca de Salir de las «Listas Grises»: Reconocimiento Internacional y Oportunidades

Una de las noticias más trascendentales para la reputación internacional del país es la recomendación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo y al Consejo para excluir a Panamá de la lista contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El Presidente Mulino espera que esto se concrete «lo más pronto posible, posiblemente el próximo mes de julio», destacando que es un reconocimiento al «trabajo, esfuerzo y avances concretos» realizados por Panamá.

Esta salida es crucial para la actividad bancaria y financiera del país, prometiendo ser «más fácil y espero que más barata o menos costosa». Mulino enfatizó que, aunque es un gran paso, «esto no es el final del camino», sino el inicio de una «gran reivindicación de Panamá». Calificó de «irracional» que un país miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aparezca en una lista de financiamiento al terrorismo y lavado de dinero, una posición que él mismo ha planteado en la Asamblea General de la ONU. El mandatario agradeció a gremios, agrupaciones y personas que han apoyado el interés nacional, así como el esfuerzo del gobierno y las misiones diplomáticas en Europa para cabildear a favor de Panamá. La decisión de la Comisión Europea es producto de un ajuste estricto del sistema bancario financiero a múltiples requisitos, con controles rigurosos en el manejo de efectivos, transferencias y el conocimiento de los clientes (KYC), lo que ha demostrado el firme compromiso del país contra el lavado y financiamiento al terrorismo.

Inversión Social y Compromiso con las Comarcas

En cuanto a la inversión social, el MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) realizará el 23 de junio el pago de 5.6 millones de Balboas a 186,845 panameños en condiciones de vulnerabilidad, abarcando comarcas y áreas de difícil acceso. Adicionalmente, en la comarca Ngäbe-Buglé (Guayavito), se distribuirán 4.673 millones de Balboas. El presidente resaltó que el estado solidario ejecutará 154 millones de dólares este año consignados en el presupuesto de la nación para las comarcas, en transferencias de programas sociales, subsidios, descentralización y obras. Con esto, desmintió las «reclamaciones de que el gobierno no le pone atención a las comarcas» y mencionó programas de infraestructura en carreteras y puentes para aliviar necesidades de conectividad.

Control Migratorio y Fomento del Turismo Estratégico

La política migratoria sigue siendo un tema de seguridad nacional que impacta las áreas laboral, medioambiental, económica y de sanidad. Tras un periodo de «descontrol» donde más de un millón de personas transitaron por Panamá hacia el norte en menos de un año, el gobierno ha cerrado «todos esos pasos», custodiando la frontera y aplicando la ley. Se han deportado y expulsado a 2,337 extranjeros que no cumplían con la ley, utilizando 54 vuelos chárter y vuelos comerciales bajo custodia del Servicio Nacional de Inmigración.

El Ministerio de Trabajo (MITRADEL) ha detectado a 717 trabajadores extranjeros sin permiso de trabajo, lo cual viola la ley. El Presidente hizo un llamado a las empresas a respetar la normativa y no explotar a estas personas, reiterando que ser un inmigrante ilegal no los convierte en delincuentes, sino en «seres humanos con una catástrofe personal».

En el sector turismo, Mulino anunció la llegada de nuevas rutas aéreas directas. El primer vuelo directo de Aeroméxico desde Ciudad de México a Panamá, con frecuencia diaria. Además, la aerolínea alemana Cóndor iniciará dos frecuencias semanales desde Frankfurt, con la particularidad de que estos viajes no son de conexión, lo que significa que los turistas alemanes «se quedan aquí», haciendo uso de Panamá como «centro de turistas». Aunque el número de turistas de Estados Unidos ha disminuido un 14% y de Panamá un 8%, Argentina ha aumentado un 50%. El mandatario destacó que, independientemente de la procedencia, los turistas «dejan plata», lo cual repercute positivamente en la economía. En cuanto al flujo migratorio, a la fecha se registran 11,810 transeúntes, siendo Venezuela la nacionalidad más importante, seguida de Colombia, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Se ha notado la llegada de nacionalidades menos comunes como Nepal, Camerún e Irán.

Bocas del Toro: Mano Dura ante Bloqueos y Plan de Reactivación

El Presidente Mulino adoptó una postura intransigente con respecto a los bloqueos en Bocas del Toro. Descartó tajantemente cualquier intención de su gobierno de negociar con la empresa Chiquita para el reintegro de trabajadores destituidos o para pagar las «multimillonarias pérdidas» que ha tenido la empresa. «Ese es un problema de empresa con sindicato», sentenció, aclarando que el gobierno no actuará como «recogedor de platos rotos».

A pesar de un acuerdo firmado con el señor Smith (líder sindical) ante la Asamblea de Diputados, Mulino mostró un mapa que evidenciaba más de 20 puntos de bloqueo activos, especialmente en Almirante y Chiriquí Grande, donde los responsables son educadores que desconocen lo pactado. «Se acabó el relajo aquí. Bocas del Toro no va a seguir secuestrada ni por Smith ni por los educadores», afirmó el mandatario, anunciando instrucciones para «reabrir Bocas integralmente» usando la mayor cautela. Además, se ha ordenado la custodia de las instalaciones de Chiquita ante información de posibles tomas o destrucción, recordando que son propiedad privada bajo concesión del Estado. Mulino enfatizó que el gobierno ha demostrado «paciencia, mesura y consideración», pero que «ya está bueno» de tolerar que la provincia «se la echaron».

Sobre la reactivación económica de Bocas del Toro, el Presidente reconoció el «daño significativo y profundo» causado por los cierres. Mencionó reuniones con representantes locales y un plan integral que priorizará la industria del banano y el plátano, principales productos de exportación de la provincia, así como el turismo (especialmente en Isla Colón) y la producción de cacao y chocolate. Se buscará cooperar en el abastecimiento y facilitar el transporte para reactivar el flujo de productos.

Política Exterior y Soberanía: Mensaje Contundente a Estados Unidos

En relación con la instalación de torres de comunicaciones pagadas por Estados Unidos para sustituir las de la empresa china Huawei, el Presidente Mulino fue directo al solicitar a la Embajada de los Estados Unidos que «se abstenga de estar haciendo pronunciamientos públicos respecto de decisiones que solo toma el gobierno panameño». Calificó el comunicado de la embajada como «unilateral» y rechazó cualquier intento de «jalar a Panamá a un conflicto geopolítico China en los Estados Unidos». «Ellos peleen su problema en Washington o en Beijín, pero no en el patio panameño», enfatizó Mulino, dejando claro que Panamá «no es parte de ese conflicto bilateral de ninguna índole».

El ministro de Seguridad aclaró que el proyecto de microondas y torres en Darién y el este de Panamá inició en 2017, inicialmente con recursos propios y la compañía CONTEL. Estados Unidos objetó el proyecto en 2019, ofreciendo financiar un cambio de torres y microondas por 8 millones de dólares, argumentando que la red inicial no cumplía con sus requisitos de seguridad militar. El proyecto se detuvo durante la pandemia y se reinició el año pasado, confirmando que la decisión final sobre estas instalaciones recae en Panamá.

Desafío Educativo: La «Vergüenza» de la Educación Pública

El mandatario no ocultó su preocupación por el estado de la educación pública en el país, calificándola de «una vergüenza». Señaló la «enorme irresponsabilidad de estos gremios» que «son expertos es parando la educación, no transformando la educación». Hizo referencia a los 40 días de huelga por la Ley 462, la cual, según él, no toca a ningún maestro ni lo afecta en ningún sentido, calificándola como una «motivación politiquera». Mulino fue categórico al afirmar que los días que no han trabajado los educadores «no se le van a pagar», reiterando que «el que quiere huelga que la pague su bolsillo». La brecha educativa entre la escuela pública y privada es amplia, siendo esta una realidad que el gobierno enfrenta.

El Presidente concluyó la conferencia reiterando su compromiso con la recuperación y el desarrollo de Panamá, abordando cada desafío con determinación y buscando el bienestar del pueblo panameño.


Check Also

Hombres de Blanco brinda ayuda inmediata a 120 damnificados tras devastador incendio en Colón

Hombres de Blanco brinda ayuda inmediata a 120 damnificados tras devastador incendio en Colón

Empresa nacional de limpieza se solidariza con víctimas del fuego que destruyó dos edificios históricos en el centro de la ciudad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *