El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, emitió un firme comunicado rechazando las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al Canal de Panamá, emitidas durante su discurso inaugural. En su mensaje, Mulino reafirmó el compromiso de Panamá con la administración del Canal bajo soberanía total y resaltó que no existe ninguna interferencia externa en su gestión.
El Canal de Panamá, una Obra de Lucha Generacional
Mulino recordó que el Canal no fue una concesión, sino el resultado de un largo proceso histórico que culminó con el Tratado Torrijos-Carter de 1977 y su plena transferencia en 1999. Desde entonces, Panamá ha administrado el Canal de manera ininterrumpida durante 25 años, expandiéndolo y operándolo con responsabilidad, sirviendo no solo a Panamá sino al mundo entero, incluyendo a Estados Unidos.
Defensa de la Soberanía Nacional
El presidente de Panamá destacó que el Canal es propiedad exclusiva del país, y su administración continuará bajo control panameño, con pleno respeto a su neutralidad. Mulino hizo hincapié en la base jurídica del Tratado Torrijos-Carter, que otorga a Panamá el derecho pleno sobre el Canal. Además, subrayó que el Derecho Internacional es la vía adecuada para resolver cualquier malentendido entre naciones, y que Panamá defenderá su soberanía con firmeza.
Un Llamado al Diálogo Respetuoso
El mandatario concluyó su comunicado expresando su disposición para el diálogo con Estados Unidos y otras naciones, pero siempre sin menoscabar la soberanía y el derecho exclusivo de Panamá sobre su Canal.
Este rechazo de las declaraciones de Trump refuerza la postura de Panamá como un país comprometido con la justicia, la dignidad y el respeto internacional, defendiendo los logros históricos alcanzados por el país en la administración del Canal.