El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Panamá ha anunciado la instalación de la mesa de salario mínimo para mediados de noviembre, con el objetivo de promover un consenso entre trabajadores y empleadores. Esta instancia tripartita reunirá a representantes de los trabajadores, el sector empresarial y el Gobierno, con el fin de definir el nuevo salario mínimo que regirá en el país a partir del 1 de enero de 2026.
La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, hizo el anuncio durante un acto de reconocimiento a empresas destacadas por su cumplimiento de las normas laborales. Destacó que el Mitradel ya está trabajando en los preparativos técnicos y legales para iniciar el proceso de negociación, buscando un equilibrio justo entre los intereses de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas. «Nosotros, como ministerio, estamos con la documentación legal, revisando los procesos anteriores y buscando ese equilibrio. Sabemos que las cosas están complicadas para ambos sectores, y el panameño necesita también nuestro respaldo», expresó la ministra.
La mesa de salario mínimo es un mecanismo de concertación que se instala cada dos años en Panamá. En ella participan los tres sectores para analizar indicadores clave como la inflación, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el costo de la canasta básica y la productividad. El objetivo es definir un ajuste salarial justo y sostenible que beneficie a todos los actores económicos.
De alcanzarse un consenso entre las partes, el nuevo salario mínimo comenzará a regir el 1 de enero de 2026. En caso contrario, la decisión final recaerá en el Órgano Ejecutivo, que podrá emitir un decreto presidencial con la nueva escala salarial. El Mitradel ha enfatizado que el diálogo tripartito es una herramienta esencial para garantizar la paz laboral, la competitividad empresarial y la protección de los derechos de los trabajadores en Panamá.
En otro ámbito, la ministra Muñoz también informó sobre los avances en la reactivación de las plantaciones bananeras en la provincia de Bocas del Toro. Este sector, históricamente relevante para la economía nacional y local, ha experimentado un impulso significativo en los últimos meses. «Debo manifestar que ya a este momento van 1,655 contratos registrados, de los cuales 600 ya son permanentes», detalló la ministra. Explicó que la primera fase se centra en las labores de limpieza, mantenimiento y evaluación del estado de las plantaciones, un paso necesario para restablecer la producción y avanzar en nuevas contrataciones.
El Ministerio de Trabajo prevé que la exportación de banano desde Bocas del Toro se reactive entre diciembre de 2025 y enero de 2026, lo que representará una importante fuente de empleo y dinamismo económico para la región. Esta reactivación es parte de una estrategia más amplia del Mitradel para fortalecer un modelo laboral basado en el diálogo social, la equidad y la generación de empleos sostenibles, pilares del desarrollo inclusivo que promueve el Gobierno Nacional.
Con la instalación de la mesa de salario mínimo y la recuperación de sectores productivos estratégicos como el bananero, el Mitradel busca fortalecer la economía panameña, creando un entorno laboral más justo y equitativo para todos los ciudadanos.