El presidente José Raúl Mulino ha dado un paso importante hacia la búsqueda de soluciones para la crisis que afecta a la Caja de Seguro Social (CSS), con la instalación de dos mesas de trabajo clave el pasado lunes 16 de septiembre.
Estas mesas tienen como objetivo abordar dos grandes temas que han sido motivo de preocupación para la ciudadanía: el futuro del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y las prestaciones médicas, que incluyen problemas como el desabastecimiento de medicamentos y la mora quirúrgica. Ambos temas han generado una creciente presión sobre el sistema de salud y seguridad social del país.
Mesas de trabajo con diversos sectores
Las mesas de trabajo están integradas por representantes de distintos sectores del país, quienes discutirán propuestas concretas para abordar estos problemas. Las sesiones, que tendrán lugar todos los lunes y miércoles, serán presididas por el ministro de Salud, Dr. Fernando Boyd Galindo, encargado del tema de las prestaciones médicas, y por el director de la CSS, Dino Mon, que coordinará la mesa sobre el programa de IVM.
El presidente Mulino ha subrayado la importancia de detallar cómo se financiarán los cambios en el programa de IVM, señalando que «todos los panameños tienen el derecho de saber de dónde vienen los recursos». En ese sentido, se espera que las reuniones culminen en un mes y medio, y que después de las fiestas patrias se presente una reforma de la CSS a la Asamblea Nacional.
Un diálogo sin transmisión en vivo
En respuesta a una solicitud de transmisión en vivo del proceso, realizada por un vocero del Consejo Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Mulino dejó claro que no habrá transmisión en tiempo real de las discusiones, argumentando que experiencias anteriores, como el diálogo de Penonomé, no fueron efectivas al convertirse en un escenario público más que en un espacio para encontrar soluciones reales.
El enfoque del presidente busca asegurar un ambiente de trabajo más controlado y orientado a resultados concretos. «No queremos que se vuelva una tarima», afirmó Mulino, destacando la necesidad de un diálogo centrado en resolver los problemas de la CSS.
¿Qué sigue?
Durante las sesiones de trabajo, se espera recibir propuestas de los sectores convocados, aunque el gobierno también tiene su propia visión de cómo proceder, la cual será presentada a su debido tiempo. El presidente hizo un llamado a la Asamblea Nacional para que las propuestas resultantes de las mesas de diálogo sean discutidas con prioridad, responsabilidad y sentido práctico.
Las expectativas están puestas en el resultado de estas mesas de trabajo, cuyo objetivo es encontrar soluciones a largo plazo para uno de los problemas más urgentes del país.