Knockout de José Ruiloba

Knockout de José Ruiloba

– Usted impugnó las candidaturas de Vamos en San Miguelito denunciando irregularidades. ¿Qué irregularidades?

Hay inconsistencias numéricas y legales. Más de 10 actas firmadas por personas que no estaban acreditadas en el boletín del TE, y actas donde hay más votos que votantes. Y la nómina beneficiada, da la casualidad, es la de Vamos.

– ¿En cuántas mesas pudieron constatar esas irregularidades?

En 150. Con errores graves en 50 y pico.

– Pero impugnaron en 29. ¿Por qué?

Porque si impugnábamos todas, íbamos a entorpecer la instalación de la Asamblea el 1 de julio.

– Entonces estaba pensando en el país…

Exactamente.

– Y da la casualidad que las 29 impugnadas fueron de Vamos…

Fue donde más errores hubo y más se beneficiaron ellos.

– Es un hecho que los miembros de la mesa contaron mal y en vez de separar los votos plancha de los selectivos, para los votos válidos sumaban todos. ¿Pero no fue un error que se repitió en todas las listas de todos los partidos?

Puede ser, pero el que más se beneficio fue Vamos.

– Usted no es ajeno a Martinelli. Él pagó la cuenta del hospital cuando a su mamá, hermana de Pineda, la abalearon… ¿favor se paga con favor?

La verdad es que yo estoy agradecido con Martinelli. Fue una persona que gracias a él mi mamá hoy está viva. Pero esto no tenía nada que ver con eso.

– Su lectura de la triple derrota de Zulay.

Aspiró a mucho y se quedó sin aliados.

– Con su impugnación, ¿ella entraría?

No. Ninguna posibilidad. Ni en su impugnación los números le dan.

– ¿Y usted?

Sí, yo sí. Por residuo. Odio esa palabra.

– ¿Qué le parecería Camacho de presidente de la Asamblea?

Se lo merece.

– ¿Por qué?

Por luchador y perseverante y leal.

– ¿’Mulino es Martinelli’ o…?

Mulino es Mulino.

– Sus críticos aseguran que su campaña la pagaron los materiales de Techos de Esperanza y que su brazo político eran funcionarios que en horario laboral trabajaban… pero para usted.

No, no tuve acceso a materiales. Y los funcionarios lo hacían, pero fuera de horas laborales.

– ¿Y qué hará si no logra en los tribunales lo que no consiguió en las urnas? ¿Aspira volver al MIVI o trabajar en otra entidad del gobierno? Porque ha saltado de entidad en entidad al menos cuatro veces…

No aspiro a trabajar en el gobierno. Pero voy a ser diputado. Y si no, seguiré en mis fondas y haciendo eventos.

– Matan a mucha gente alrededor de su tío. ¿No le da miedito?

Temor por mis hijas, más que todo.

– ¿Quién puso los $25 mil de fianza para su impugnación?

Mi familia. Panamá es el único país donde hay que pagar para pelear derechos.

– Oiga, ¿y va a seguir siendo profesor de economía en la Universidad de Panamá a pesar de no ser economista?

¡Ayala vida! Pero doy clase de finanzas.

Créditos: Prensa.com

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *