El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció una serie de proyectos para mejorar las condiciones de vida en las comunidades cercanas al vertedero de Cerro Patacón, incluyendo Kuna Nega, San Francisco, La Esperanza y La Paz. Estas iniciativas responden a demandas vecinales presentadas durante una reunión entre Manuel Salazar, director de la División del Área Canalera del MOP, y Yamireth Batista, representante del corregimiento de Ancón.
Proyectos priorizados por los residentes
Durante el encuentro, los vecinos destacaron la necesidad urgente de:
- Mejorar las vías de acceso.
- Instalar aceras e iluminación.
- Construir un puente que conecte Kuna Nega con La Esperanza sobre la autopista Panamá-Colón.
Manuel Salazar confirmó que ya se realizó un levantamiento detallado para identificar las necesidades más críticas y aseguró que se implementarán soluciones integrales «en el menor tiempo posible».
Obras clave para cada comunidad
El MOP especificó algunos de los proyectos que se llevarán a cabo:
- El Valle de San Francisco: Reemplazo de tuberías y construcción de cunetas para mejorar los drenajes fluviales.
- La Esperanza: Sustitución de tuberías de fibra de vidrio por hormigón reforzado para aumentar la durabilidad.
- Calle 50: Reparación de vías, compactación del terreno, limpieza de áreas públicas y colocación de tapas en alcantarillas.
Estos proyectos forman parte de las 14 iniciativas aprobadas durante las audiencias públicas organizadas por la Junta Comunal de Ancón, orientadas al desarrollo integral de estas comunidades.
Compromiso con los residentes
Yamireth Batista destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de gestiones:
«Necesito que trabajen conmigo para transformar estas áreas. Nuestro enfoque es garantizar obras que realmente impacten en la calidad de vida de los residentes.»
Con estas mejoras, el Gobierno busca proporcionar infraestructura segura y moderna para estas comunidades, enfrentando los desafíos que implica vivir cerca del vertedero.