El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha comenzado el proceso de entrevistas para los jóvenes inscritos en el programa «Mi Primer Empleo», una iniciativa destinada a ofrecer primeras oportunidades laborales a jóvenes entre 17 y 24 años que no tienen experiencia laboral formal.
La semana pasada, Mitradel informó que los psicólogos y trabajadores sociales de su institución, junto con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), iniciaron las entrevistas a los jóvenes preseleccionados para el programa «Mi Primer Empleo». Estas entrevistas se están llevando a cabo de manera virtual, telefónica o presencial en todo el país y se espera que al menos 1,200 jóvenes sean entrevistados.
Durante las entrevistas, el equipo técnico recopila información general y específica sobre las habilidades de los candidatos, como el dominio de programas informáticos y lenguas extranjeras, además de evaluar sus habilidades socioemocionales. Este enfoque integral busca potenciar las destrezas de los jóvenes para la vida y el trabajo.
Una vez completada esta etapa, los seleccionados formarán parte del programa «Mi Primer Empleo» y comenzarán sus pasantías en diversas empresas del sector privado que se han sumado a esta iniciativa. El programa, que se lanzará oficialmente el 1 de agosto de 2024, está diseñado para facilitar la primera experiencia laboral de jóvenes bachilleres de escuelas vocacionales, con formación técnica del INADEH, y universitarios próximos a graduarse o recién egresados.
Cada joven participante recibirá un estipendio mensual de $300.00 por parte de Mitradel durante los tres meses de pasantía, mientras que la empresa cubrirá la diferencia del salario conforme a la región, tamaño y actividad económica.
«La inclusión de los jóvenes en el mercado laboral es esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país», señaló el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral. «Este programa no solo les brinda una oportunidad laboral, sino que también les ofrece una plataforma para desarrollar habilidades fundamentales para su futuro».
El programa «Mi Primer Empleo» representa un paso significativo hacia la creación de oportunidades laborales inclusivas y valiosas para los jóvenes panameños. Es crucial que la sociedad y las empresas continúen apoyando estas iniciativas que promueven la inclusión y el desarrollo profesional de las nuevas generaciones. Reflexionemos sobre la importancia de abrir puertas a quienes serán el futuro de nuestra nación y actuemos para garantizar su éxito.