El presidente José Raúl Mulino marcó un hito en la política exterior de Panamá al participar en la Cumbre del Mercosur, celebrada en Montevideo, Uruguay, donde se formalizó la adhesión de Panamá como Estado Asociado de este bloque económico. Este logro convierte al país en el primero fuera de Sudamérica en alcanzar este estatus, destacando la importancia estratégica de Panamá como puente comercial y económico en la región.
Un paso histórico en la integración regional
El Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, representa la quinta economía más grande del mundo con un PIB de 4.5 trillones de dólares. Además de los miembros plenos, el bloque cuenta con otros Estados Asociados como Chile, Perú y Colombia, entre otros. Panamá se suma a esta lista bajo el padrinazgo de Brasil, tras una invitación oficial recibida en la cumbre anterior en Paraguay.
“Seremos parte de la historia, uniendo nuestra posición estratégica a un bloque clave para la economía global”, afirmó el presidente Mulino en Montevideo.
Beneficios del nuevo estatus
El estatus de Estado Asociado le permite a Panamá participar en procesos de cooperación económica y comercial dentro del Mercosur, sin necesidad de adherirse al Tratado de Asunción o al Acuerdo del Arancel Externo Común. Esto abre puertas para un intercambio más fluido de bienes y servicios, fortaleciendo las relaciones comerciales entre Panamá y los países del bloque.
En 2023, el comercio bilateral entre Panamá y el Mercosur alcanzó los 530.3 millones de dólares, representando un incremento del 0.3% respecto al año anterior.
Intercambio comercial en cifras
- Exportaciones de Panamá al Mercosur:
Totalizaron 7.8 millones de dólares, principalmente hacia Brasil (92.5%), seguidas de Argentina (3.7%), Uruguay (3.1%) y Paraguay (0.7%). Los productos más exportados incluyen café descafeinado, cacao en polvo, pescados frescos o congelados, y tabacos sin desvenar. - Exportaciones del Mercosur a Panamá:
Sumaron 522.4 millones de dólares, lideradas por Brasil (57.5%) y Argentina (28%), con productos agrícolas e industriales como arroz con cáscara, maíz amarillo, vehículos mixtos, y muebles de madera.
Oportunidades a futuro
Este nuevo vínculo con el Mercosur permitirá identificar áreas de colaboración mutua, fomentando la exportación de productos panameños y el acceso a bienes estratégicos del bloque. El presidente Mulino estuvo acompañado por altos funcionarios, como los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio e Industrias, y Economía, quienes destacaron la relevancia de este acuerdo para el crecimiento económico de Panamá.
Con este paso, Panamá refuerza su rol como un actor clave en la integración económica regional, ampliando sus oportunidades comerciales y consolidando su posición en la escena internacional.