En una reciente comparecencia ante la Comisión de Presupuesto, el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Enrique Carrizo, arrojó luz sobre el manejo de los fondos provenientes de la actividad minera en el país. Carrizo aclaró que los 563 millones de dólares entregados por la empresa Minera Panamá el año pasado fueron retirados por el entonces ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, para ser depositados en la cuenta general del Tesoro Nacional.
Transparencia en el Manejo de los Fondos Públicos
Durante su intervención, Carrizo explicó que, en su momento, los fondos habían sido depositados en una cuenta restringida. Sin embargo, siguiendo la solicitud del exministro Alexander, estos fueron trasladados al Tesoro Nacional. Es importante destacar que el Banco Nacional no tiene la capacidad para auditar el uso específico de los fondos una vez depositados en el Tesoro, por lo que no puede proporcionar detalles sobre cómo fueron empleados.
Decisiones Bajo Investigación
El gerente del Banco Nacional también informó que había recibido varias cartas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respecto a estos fondos. Una de las cartas solicitaba la retención del dinero pagado por Minera Panamá hasta que la Corte Suprema de Justicia emitiera un fallo sobre las demandas de inconstitucionalidad contra el contrato minero. Posteriormente, el 26 de enero de 2024, otra comunicación del MEF solicitó la liberación de los fondos para ser depositados en el Tesoro Nacional.
Exigen Claridad Sobre el Uso de los Fondos
Las recientes declaraciones del presidente José Raúl Mulino en una conferencia de prensa han generado cuestionamientos sobre el paradero de estos fondos. Mulino señaló que el dinero fue utilizado por la administración pasada y que actualmente ya no existe. Esta revelación ha provocado inquietud en la sociedad panameña, que exige claridad y transparencia sobre en qué se usaron estos recursos.
A raíz de estas preocupaciones, se ha presentado una denuncia por supuesto peculado y malversación de fondos contra el exmandatario Laurentino Cortizo. La denuncia busca investigar el destino de los fondos y garantizar que se haga justicia en caso de haber irregularidades.
Pago de Obligaciones Fiscales por Minera Panamá
Minera Panamá pagó en noviembre de 2023 un total de $563,125,055.59 millones, correspondientes a las obligaciones fiscales de los períodos entre diciembre de 2021 y octubre de 2023. Este pago se realizó en cumplimiento de sus compromisos fiscales con el Estado panameño.
La transparencia en la administración de estos fondos y el seguimiento de su uso es fundamental para mantener la confianza pública en las instituciones y asegurar que los recursos del país se utilicen de manera responsable y en beneficio de la sociedad.