Expresidentes firman declaración de apoyo a Mulino por la soberanía del Canal de Panamá

Expresidentes firman declaración de apoyo a Mulino por la soberanía del Canal de Panamá

Los expresidentes Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Martín Torrijos se unieron en un histórico acuerdo para respaldar las declaraciones del presidente José Raúl Mulino en defensa de la soberanía del Canal de Panamá, luego de las polémicas declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Declaración conjunta en defensa de la soberanía

En el documento firmado, los exmandatarios reafirmaron que la soberanía e independencia de Panamá son «conquistas irreversibles» y enfatizaron que el Canal de Panamá pertenece exclusivamente al pueblo panameño.

“Apoyamos las declaraciones del presidente José Raúl Mulino y nos unimos bajo la afirmación de que la soberanía de nuestro país y nuestro Canal no son negociables”, establece el acuerdo.

Además, destacaron el valor del Canal como un símbolo de unidad nacional y un recurso estratégico que sirve a la humanidad y al comercio global.

Respuesta a las declaraciones de Trump

El acuerdo fue motivado por las recientes palabras de Trump, quien amenazó con reclamar el control del Canal si Panamá no reduce las tarifas de peaje. En una publicación en su red social Truth Social, Trump afirmó con tono desafiante: «¡Lo veremos!», acompañando el mensaje con una imagen generada por inteligencia artificial que decía: «Bienvenidos al Canal de Estados Unidos».

Reacción del presidente Mulino

El presidente Mulino agradeció el apoyo nacional e internacional que ha recibido frente a las declaraciones del mandatario electo estadounidense.

“Panamá y su Canal, hoy y siempre, para servirle a sus usuarios y al comercio mundial. ¡Felices fiestas!”, escribió en su cuenta de X.

Análisis del excanciller Ritter

El doctor Jorge Eduardo Ritter, excanciller y primer presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, advirtió que estas amenazas no deben ser tomadas a la ligera. Ritter considera que las declaraciones de Trump podrían ser una estrategia para presionar a Panamá en temas migratorios, como la recepción de migrantes irregulares deportados por Estados Unidos.

“Me parece más bien que, en el mejor estilo del presidente Trump, es ablandar con amenazas cuando lo que se busca es otro propósito. Yo veo en esto un propósito de que Panamá reciba migrantes irregulares”, analizó Ritter.

Un llamado a la unidad nacional

El acuerdo firmado por los expresidentes refuerza el mensaje de unidad nacional en torno a la defensa del Canal y la soberanía panameña. En un momento de tensión internacional, Panamá reafirma su compromiso con los valores que lo han consolidado como un actor clave en el comercio global y como un país independiente y soberano.

Check Also

Orden Manuel Amador para Luis H. Moreno

Orden Manuel Amador para Luis H. Moreno

El presidente José Raúl Mulino ha otorgado la Orden Manuel Amador Guerrero a Luis Horacio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com