La ministra de Educación, Lucy Molinar, ha vuelto a ocupar el cargo en circunstancias muy diferentes a su primera gestión. Durante una reciente entrevista, Molinar describió la situación del Ministerio de Educación (Meduca) como un «caos», destacando que la pandemia ha dejado profundas secuelas en el sistema educativo del país.
Molinar reveló que hay más de 16 nuevos casos de cobro de salarios por parte de docentes fallecidos, una situación que ha llamado la atención en su administración. A esto se suma la preocupante aparición de casos de diplomas falsos, lo que subraya la gravedad de las irregularidades en el sistema educativo panameño.
La ministra también expresó su preocupación por las consecuencias de la pandemia en el sector educativo, afirmando que Panamá fue el país que menos atendió a sus estudiantes durante la crisis sanitaria. Según estudios, cada año escolar posterior a la pandemia ha perdido entre 30 y 40 días de clases, sin que se hayan recuperado, lo que ha afectado la motivación de los estudiantes para asistir a las aulas.
Un informe de Unicef destaca que en Panamá hay 100 mil 700 estudiantes fuera del sistema educativo o desvinculados del mismo, una situación alarmante que Molinar considera urgente revertir. La ministra subrayó que la política partidista y otros intereses han afectado negativamente al sistema educativo, pero confía en que se puede lograr una mejora significativa.
En cuanto a la conectividad en el país, Molinar adelantó que Panamá es el país con el internet más caro del mundo desde la pandemia. Sin embargo, aseguró que se están tomando medidas para solucionar este problema y que próximamente se anunciará un acuerdo para conectar todas las regiones del país.
La ministra se mostró optimista sobre el futuro, destacando que el principal reto es recuperar la confianza en el sistema educativo y asegurar que cumpla sus objetivos fundamentales.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
