En una reciente entrevista en el programa «Oppenheimer Presenta» de CNN en Español, el periodista Andrés Oppenheimer conversó con Mauricio Claver-Carone, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para América Latina y el Caribe. Durante la entrevista, abordaron temas cruciales como la situación en Venezuela, las relaciones con Cuba y, de manera destacada, la importancia estratégica del Canal de Panamá en la política exterior estadounidense.
Claver-Carone resaltó la relevancia histórica y geopolítica del Canal de Panamá, subrayando que, desde su transferencia a Panamá en 1999, el canal ha sido administrado de manera eficiente por el país centroamericano. Sin embargo, expresó preocupaciones sobre la creciente influencia de China en la región y su interés en el canal, sugiriendo que Estados Unidos debe fortalecer sus lazos con Panamá para contrarrestar posibles amenazas a la seguridad y soberanía de la vía interoceánica.
En este contexto, Claver-Carone mencionó al exministro de Seguridad Pública de Panamá, José Raúl Mulino hoy Presidente de Panamá, destacándolo como un aliado clave de Estados Unidos en la región. Mulino, conocido por su firme postura en defensa de la soberanía panameña y su oposición a la injerencia extranjera, ha abogado por mantener una relación sólida y transparente con Estados Unidos, especialmente en asuntos relacionados con la seguridad y la administración del canal.
La entrevista también abordó la complejidad de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos a lo largo de la historia. Desde la construcción del canal a principios del siglo XX hasta su transferencia en 1999, ambos países han compartido una relación marcada por momentos de cooperación y tensión. Claver-Carone enfatizó la necesidad de aprender de la historia para fortalecer los lazos bilaterales y garantizar que el canal permanezca como una ruta neutral y segura para el comercio internacional.
Además, se discutió la importancia de la neutralidad del canal, establecida en los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que garantiza el tránsito libre y seguro de embarcaciones de todas las naciones. Claver-Carone señaló que Estados Unidos apoya firmemente esta neutralidad y está dispuesto a colaborar con Panamá para asegurar que se mantenga, especialmente ante desafíos geopolíticos actuales.
La conversación concluyó con una reflexión sobre el futuro de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos. Claver-Carone expresó optimismo, destacando que, con líderes comprometidos como Mulino y una visión compartida de prosperidad y seguridad, ambos países pueden enfrentar juntos los retos del siglo XXI, asegurando que el Canal de Panamá siga siendo un símbolo de cooperación y desarrollo en la región.
Esta entrevista resalta la importancia de reforzar las alianzas estratégicas en América Latina y reconoce a figuras como José Raúl Mulino, que trabajan incansablemente por la soberanía y el bienestar de Panamá, alineándose con los intereses de seguridad y estabilidad regional de Estados Unidos.