En un momento histórico, el Consejo de Gabinete ha dado luz verde al proyecto de ley que da vida al Plan de Desarrollo Integral de la provincia de Colón. Representantes de todas las esferas de la sociedad colonense se congregaron para presenciar este paso significativo. Edgardo Voltier, vocero de la Comisión por la Unidad de Colón, enfatizó que este documento materializa los anhelos de la comunidad de Colón, resaltando que esta administración ha sido la primera en escuchar y plasmar un plan de desarrollo para la provincia.
Desde el ámbito académico, Juan Jované elogió el hecho sin precedentes de que un gobierno haya involucrado a académicos en un plan de desarrollo crucial para los colonenses. El compromiso del presidente Cortizo Cohen en la concreción de esta iniciativa también fue reconocido.
El presidente Cortizo Cohen subrayó que este es un logro histórico que puede servir de modelo para planes similares en otras regiones. Esta medida no solo tiene implicaciones para Colón, sino que también marca el camino para futuros desarrollos provinciales.
Panamá, 29 de agosto de 2023. Con una representación diversa de la comunidad colonense, el Consejo de Gabinete ha aprobado el proyecto de ley que adopta el Plan de Desarrollo Integral de la provincia de Colón y establece la creación de la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón. Además, ha dado autorización al Ministro de la Presidencia para presentar este documento ante la Asamblea Nacional.
El proyecto de ley 93-23, un hito en sí mismo, abraza el Plan de Desarrollo Integral de la provincia de Colón, también conocido como «La Ruta Estratégica hacia una Vida Digna». Este plan, concebido por la Comisión de Coordinación en colaboración con la comunidad, fue entregado al Ejecutivo el 5 de enero de 2023. Su objetivo es proporcionar una guía legal para el crecimiento socioeconómico de la provincia.
El Plan representa una visión unificada del proceso de desarrollo en Colón, identificando desafíos y sus conexiones con el modelo económico actual. Este establece transformaciones estructurales y directrices esenciales para traducir ideas en acciones concretas, cerrando la brecha entre la situación actual y la aspirada.
El proyecto de ley también instituye la creación de la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón, una entidad pública autónoma. Su liderazgo incluye un Consejo Directivo, una Junta Técnica Ejecutiva y una Dirección General con representantes del gobierno, empresarios, sectores populares y académicos. Entre sus objetivos se encuentran la supervisión efectiva del plan, la propuesta de actualizaciones y servir como foro de diálogo para la provincia.
El presidente Laurentino Cortizo Cohen resalta que este proyecto, producto de año y medio de trabajo incansable, es el resultado de un esfuerzo conjunto y un diálogo inclusivo. Este logro trasciende el tiempo, convirtiendo a Colón en pionera al contar con un Plan de Desarrollo Integral construido de abajo hacia arriba. Además, este puede servir de inspiración para otras regiones en su búsqueda de una estrategia de desarrollo.
Apoyo financiero a agricultores y avance tecnológico respaldado por el Gabinete
En otra serie de medidas, el Gabinete ha dado su apoyo financiero al programa «Un Mejor Semental» y a los productores de arroz. A través de un crédito adicional de B/. 29.9 millones al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), se destinarán B/. 1.5 millones para la adquisición de 500 sementales en beneficio de pequeños ganaderos. Asimismo, B/. 28.4 millones están asignados para el pago a los productores de arroz en la segunda zafra.
En paralelo, se ha aprobado un crédito adicional de B/. 4.8 millones a la Dirección de Cuarentena Agropecuaria del MIDA. Este respaldo financiero tiene como objetivos el cumplimiento de obligaciones salariales y el fortalecimiento de inversiones en el sector.
El avance tecnológico también figura en la agenda, con un crédito adicional de B/. 15.8 millones para la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG). Estos fondos respaldarán programas de digitalización estatal, como las plataformas de pagos del Vale Digital y la declaración jurada digital en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
En otro frente, el Gabinete ha autorizado a la Ministra de Relaciones Exteriores a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley 18-23. Esta iniciativa aprueba el Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos, firmado en Londres el 30 de noviembre de 1990.
El presupuesto de la Autoridad del Canal también ha sido un tema en consideración. El Gabinete ha dado la autorización al Ministro de Asuntos del Canal para presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley No. 19-23, que establece el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá para el período fiscal del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024. Con estimaciones de aportes al Estado por B/. 2,470.8 millones, ingresos por B/. 4,776.5 millones y gastos por B/. 1,542 millones, este proyecto busca asegurar el funcionamiento continuo de este recurso estratégico del país.
En resumen, este día marca un capítulo crucial en la historia de la provincia de Colón y de Panamá en general. El Plan de Desarrollo Integral es el fruto de un esfuerzo colectivo y refleja un nuevo enfoque en la formulación de políticas, con el objetivo de construir un futuro más próspero y equitativo.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
