el-festival-nacional-del-sombrero-pintao-2024-celebra-la-cultura-panamena-en-la-pintada

El Festival Nacional del Sombrero Pintao 2024 Celebra la Cultura Panameña en La Pintada

Este domingo 27 de octubre concluyó el Festival Nacional del Sombrero Pintao, en La Pintada, con un vibrante desfile de carretas que reunió a más de 50 delegaciones de todo el país, las cuales destacaron las ricas costumbres de la campiña panameña. En esta edición, el sombrero pintao, símbolo de identidad cultural, fue nuevamente el protagonista.  La asistencia del presidente José Raúl Mulino y la Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino, acompañados de otras autoridades, subrayó el compromiso del país con la preservación de su patrimonio cultural.

Artesanía y Tradición: Un Motor Económico Regional

La reina del festival, Maylin Batista, subrayó el impacto del evento en la economía local, gracias al trabajo de los artesanos coclesanos, quienes lograron impulsar sus ventas y promocionar sus productos a una audiencia diversa. La primera dama, Maricel de Mulino, expresó su satisfacción por el apoyo brindado a los artesanos y destacó la relevancia de estos encuentros para fortalecer la economía de Coclé.

Un Llamado a Preservar la Cultura Folclórica

Durante el festival, la docente Lorena Morán invitó tanto a panameños como a turistas internacionales a seguir participando de esta celebración. Además del sombrero pintao, los visitantes disfrutaron de una variedad de platos típicos, que enriquecen la experiencia cultural y refuerzan la conexión con la gastronomía tradicional de la región.

Sombrero Pintao: Símbolo de Identidad Nacional

El sombrero pintao, elaborado con fibras naturales de la planta bellota y fibras teñidas de chonta, es una prenda característica que forma parte de la vestimenta tradicional en Panamá. Sus patrones geométricos, fruto de técnicas artesanales, lo hacen una pieza única. En 2017, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en reconocimiento a su valor histórico y artístico.

Hecho en Panamá: Abanderado de la Cultura

La versión número 12 del festival contó con la presencia especial de «Hecho en Panamá», el programa de TVN Media dedicado al folclor panameño, como abanderado de esta celebración. Este respaldo contribuyó a dar visibilidad a las tradiciones de La Pintada y a reforzar el compromiso con la preservación del patrimonio cultural.

El Festival Nacional del Sombrero Pintao no solo enaltece una prenda icónica, sino que también celebra el trabajo artesanal y la esencia cultural de Panamá, fortaleciendo el orgullo nacional y la identidad de sus habitantes.

Check Also

Ministra de Educación de Panamá Declara Ilegal Huelga Docente y Se Niega a Firmar Finiquito

Ministra de Educación de Panamá Declara Ilegal Huelga Docente y Se Niega a Firmar Finiquito

La ministra de Educación de Panamá ha declarado que no puede firmar el finiquito de la huelga docente en curso, calificándola de "ilegal".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.