El programa CyberWizards 2025, celebrado en Estonia, reunió a jóvenes mujeres de diversos países para explorar el fascinante mundo de la ciberseguridad. Cinco jóvenes panameñas, de entre 13 y 16 años, participaron gracias al apoyo de LAC4, obteniendo una experiencia práctica y valiosa en un campo tecnológico de vanguardia. Tras su regreso a Panamá, las participantes compartieron sus reflexiones sobre esta experiencia transformadora.
Para algunas, como Katherin Dayana Camacho, la motivación surgió de su interés previo en la programación y la ciberseguridad. Daniela Camargo, por su parte, se acercó al programa a través de la robótica, buscando profundizar sus conocimientos en ciberseguridad en un país líder en tecnología digital como Estonia. Más allá del contenido técnico, las participantes se sintieron atraídas por la oportunidad de vivir en un entorno multicultural y expandir sus horizontes.
Las jóvenes elogiaron el equilibrio entre la teoría y la práctica del programa, destacando que las lecciones aprendidas eran aplicables a su vida cotidiana. Janna Ramos reflexionó sobre la importancia de ser conscientes de la información que compartimos y dónde la guardamos. Katherin Dayana Camacho añadió que las altas expectativas que tenían se cumplieron plenamente. El entorno multicultural también fue un aspecto clave, permitiéndoles practicar inglés diariamente y fomentar la colaboración entre culturas.
Uno de los descubrimientos más importantes fue la comprensión del impacto de la ciberseguridad en la vida cotidiana. Yaizara Aurora explicó cómo aprendieron a comprobar la seguridad de sus contraseñas y la importancia de proteger la información personal. Daniela Camargo destacó las actividades prácticas, como la simulación de ataques a sitios web, que les mostraron las vulnerabilidades existentes. Una sesión particularmente memorable les enseñó a rastrear el origen de una imagen, revelando la cantidad de información que puede contener una simple fotografía.
El programa no solo impulsó su crecimiento técnico, sino también personal. Janna Ramos compartió cómo la experiencia la transformó, mientras que Daniela Camargo se sintió motivada a seguir practicando inglés. Las participantes descubrieron fortalezas internas como la resiliencia y la capacidad de trabajar en equipo, reconociendo que el éxito en ciberseguridad requiere tanto conocimientos técnicos como habilidades interpersonales.
Saret Medina se sorprendió al aprender a identificar contraseñas de Wi-Fi y los dispositivos conectados a la red. Janna Ramos quedó impactada al conocer el Flipper Zero, un dispositivo capaz de almacenar datos de tarjetas de crédito y llaves de coche, lo que generó una reflexión sobre el alcance de la tecnología y la responsabilidad que conlleva su uso. En tres palabras, las participantes describieron su experiencia como innovadora, motivadora y divertida. El programa les brindó una nueva perspectiva sobre la ciberseguridad, infundiendo confianza y fomentando un sentido de pertenencia. La combinación de aprendizaje técnico, amistades forjadas y experiencias culturales convirtió CyberWizards en una aventura inolvidable.
CyberWizards, organizado desde 2023, está dirigido a jóvenes de entre 13 y 16 años interesados en la tecnología y la ciberseguridad. La edición de 2025 contó con 87 participantes de 10 países. Las participantes panameñas fueron seleccionadas en colaboración con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT). El campamento internacional de ciberseguridad CyberWizards 2025 fue organizado por la Autoridad de Sistemas de Información de Estonia y financiado por el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC) en el marco del programa Europa Digital.