En la primera reunión del Consejo de Gabinete bajo la administración del presidente José Raúl Mulino, celebrada este miércoles 3 de julio, se han delineado varias acciones clave que marcarán el inicio de su mandato. Entre las medidas destacadas, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, anunció la creación de la Secretaría Nacional del Tren Panamá-David, mediante Decreto Ejecutivo. Esta nueva entidad tendrá la misión de supervisar y coordinar el desarrollo del ambicioso proyecto ferroviario que conectará la capital del país con la ciudad de David.
Modificación del Proyecto «Mi Primer Empleo»
Otro punto importante tratado durante la reunión fue la modificación del proyecto «Mi Primer Empleo». En su primera fase, esta iniciativa busca emplear a mil jóvenes panameños, proporcionando oportunidades laborales y facilitando su inserción en el mercado de trabajo. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para reducir el desempleo juvenil y fomentar el desarrollo de habilidades en los nuevos profesionales del país.
Transparencia y Rehabilitación de Infraestructuras
En un esfuerzo por aumentar la transparencia gubernamental, el Consejo de Gabinete también decidió que, a partir de hoy, se publicarán las actas de sus reuniones. Esta medida permitirá a los ciudadanos estar al tanto de las decisiones y políticas adoptadas por el gobierno, fomentando una mayor confianza y participación ciudadana.
Además, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentó su programa de rehabilitación de calles en todo el territorio nacional. Se espera que este programa, que busca mejorar la infraestructura vial del país, comience a mostrar resultados en un corto plazo, beneficiando a conductores y peatones por igual.
Concursos para Directores Regionales del Ministerio de Educación
Otra iniciativa relevante es la propuesta para implementar concursos en la elección de los directores regionales del Ministerio de Educación. Según el ministro Orillac, esta medida garantizará que los mejores educadores, aquellos más capacitados, puedan aspirar y ser seleccionados a través de un proceso justo y competitivo. Esta acción tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación en todas las regiones del país, asegurando que los puestos de dirección estén ocupados por profesionales altamente cualificados.
El inicio de la administración de Mulino se marca con un fuerte enfoque en el desarrollo de infraestructura, la generación de empleo y la transparencia, buscando así cumplir con las expectativas de los ciudadanos y promover un crecimiento sostenible y equitativo en Panamá.