El Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades), bajo la dirección de Antonio Tercero González, ha intensificado su compromiso con la transparencia al contratar un cuerpo de abogados penalistas para interponer denuncias en caso de detectar irregularidades en las auditorías que actualmente realiza.
Avances en las auditorías internas
Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, Tercero González destacó que, desde su llegada a la institución, se instauró un Departamento de Auditoría Interna, inexistente en administraciones anteriores. Este departamento se fortalecerá con nuevos auditores para atender la gran cantidad de casos en revisión.
A la fecha, se han dado seguimiento a más de 16 denuncias heredadas de gestiones previas, además de atender nuevas denuncias surgidas de noticias publicadas en medios y redes sociales.
Denuncias en el marco de las auditorías
El secretario ejecutivo confirmó que, aunque no se han presentado denuncias específicas por parte de la actual administración, el Conades se encuentra en fase de auditorías internas. De detectarse anomalías, los abogados contratados estarán listos para actuar conforme a la ley.
Cuestionamientos sobre el manejo anterior del Conades
El diputado Jorge González, de la bancada independiente Vamos, criticó la gestión del Conades cuando fue transferido al Ministerio de Ambiente, bajo el mando del exministro José Gabriel Carrizo. González señaló posibles irregularidades, como los contratos durante la gestión de Luis Ramírez, antiguo secretario ejecutivo, quien estuvo vinculado a las polémicas cirugías bariátricas financiadas con fondos públicos.
Avances en el Anillo Hidráulico
En cuanto al presupuesto, Tercero González explicó que la Comisión de Presupuesto aprobó un traslado de partida de $29.2 millones, destinado a completar los trabajos del Anillo Hidráulico Norte (96% de ejecución) y Este (82% de ejecución). Estos proyectos son esenciales para garantizar el suministro de agua potable en áreas clave del país.
La reasignación de fondos fue necesaria debido a problemas legales o de documentación por parte de las empresas inicialmente contratadas. Según el secretario, estos recursos, de no haberse utilizado, habrían sido reasignados a otros rubros no prioritarios.
Un paso firme hacia la rendición de cuentas
Con la implementación de estas medidas, el Conades busca marcar un precedente en la lucha contra la corrupción y el manejo adecuado de los recursos públicos. Las auditorías y el trabajo de los penalistas serán claves para esclarecer posibles irregularidades y garantizar que se actúe en beneficio de los panameños.