Colombia y Panamá impulsan interconexión energética con enfoque comunitario

Colombia y Panamá impulsan interconexión energética con enfoque comunitario

Los gobiernos de Colombia y Panamá han reafirmado su compromiso con el proyecto de interconexión energética, un esfuerzo conjunto destinado a fortalecer los lazos energéticos entre ambos países y avanzar en el desarrollo sostenible de la región. Durante una conferencia de prensa en el Anfiteatro Ricardo J. Alfaro de la Cancillería panameña, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, y el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, presentaron los avances recientes y las perspectivas del ambicioso proyecto.

Madurez tras los retos

El ministro Camacho destacó que, pese a los retrasos acumulados en las etapas iniciales, el proyecto ha alcanzado un nivel significativo de madurez. «Estamos en un momento crucial. Este es un proyecto con historia, lleno de aprendizajes a lo largo del camino. Aunque los retos han sido considerables, las lecciones adquiridas nos colocan en una posición más sólida para avanzar con éxito», señaló Camacho.

Además, el ministro subrayó que el proyecto no solo busca conectar los sistemas energéticos de ambos países, sino que también pretende establecer un modelo de cooperación binacional en materia de sostenibilidad energética.

Participación comunitaria como pilar clave

Uno de los puntos más destacados de la intervención de Camacho fue el énfasis en la participación de las comunidades afectadas por la infraestructura del proyecto. Según el ministro, este esfuerzo debe convertirse en un ejemplo a seguir en términos de inclusión y diálogo social.

«Nuestro objetivo es que este proyecto se desarrolle bajo los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental. Esto incluye garantizar la participación directa, sincera y vinculante de las comunidades, organizaciones ciudadanas y pueblos indígenas que habitan las zonas impactadas», afirmó Camacho, asegurando que el enfoque comunitario será central en todas las etapas del desarrollo.

Un esfuerzo conjunto para el progreso regional

Por su parte, el canciller Martínez-Acha reiteró la importancia estratégica de la interconexión energética para Panamá y la región. «Este proyecto no solo es un puente energético entre dos países, sino una apuesta por la integración económica y la sostenibilidad. Trabajaremos de la mano para que el impacto positivo sea tangible para nuestras comunidades», sostuvo.

La interconexión energética entre Colombia y Panamá es vista como una oportunidad para diversificar las fuentes de energía, mejorar la resiliencia del sistema eléctrico y promover el uso de energías renovables en la región.

Próximos pasos

Ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de avanzar en los estudios de impacto ambiental y social, además de establecer mecanismos efectivos de consulta comunitaria para asegurar que el proyecto refleje las necesidades y aspiraciones de las poblaciones locales.

En los próximos meses, las autoridades de ambos países planean llevar a cabo mesas de trabajo con actores clave, incluyendo líderes comunitarios y representantes del sector energético, para afinar los detalles del proyecto.

El proyecto de interconexión energética Colombia-Panamá promete no solo fortalecer la cooperación bilateral, sino también posicionar a la región como un ejemplo de desarrollo sostenible basado en la inclusión y la responsabilidad social.

Check Also

Primera dama de Panamá acompañará al presidente al Foro Económico Mundial

Primera dama de Panamá acompañará al presidente al Foro Económico Mundial

La primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino, será parte de la delegación panameña …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com