Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia: Un crisol de culturas y progreso

Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia: Un crisol de culturas y progreso

Hoy, 15 de agosto, la ciudad de Panamá conmemora 506 años de su fundación, un hito que marca su origen como la primera ciudad establecida por los españoles en el Pacífico y un punto clave en las rutas comerciales del continente. Su historia, rica en acontecimientos y transformaciones, sigue resonando en el presente.

Panamá La Vieja: Orígenes y desafíos. Según el historiador Alfredo Castillero Calvo, la ciudad original, conocida hoy como Panamá La Vieja, se ubicó inicialmente sobre una aldea de pescadores en Coco del Mar. En 1519, fue trasladada a su ubicación actual por Pedrarias Dávila, bajo el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá. Sin embargo, desde sus inicios, la ciudad enfrentó desafíos como la vulnerabilidad a ataques, la insalubridad debido a las ciénagas y la escasez de agua. A pesar de las consideraciones para mudarla, las construcciones existentes impidieron estos planes hasta un evento que cambiaría su destino.

El ataque de Henry Morgan y el renacimiento de la ciudad. El 28 de enero de 1671, el pirata Henry Morgan atacó la ciudad. Aunque la leyenda dice que Morgan la incendió, los archivos revelan que Juan Pérez de Guzmán, capitán general de Tierra Firme, ordenó detonar los depósitos de pólvora para evitar el saqueo, provocando un incendio masivo. A pesar de la destrucción, Morgan y sus hombres huyeron con un valioso botín. Tras la catástrofe, las autoridades trasladaron la ciudad al “sitio del Ancón”, donde en 1673 se fundó el Casco Antiguo, hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Celebrando el legado de Panamá La Vieja: Actividades conmemorativas. Para conmemorar los 506 años de fundación, se han organizado diversos eventos que incluyen actos solemnes, recorridos históricos, desfiles y un festival cultural. El 15 de agosto, las celebraciones comenzaron con la izada de la bandera y un acto protocolario con estudiantes. Se ofrecen recorridos guiados por sitios emblemáticos como la torre y el convento de la Concepción.

Desfile conmemorativo y festival cultural. El tradicional desfile se llevará a cabo el domingo 17 de agosto en la vía 50, con la participación de más de 45 delegaciones, incluyendo bandas estudiantiles de colegios de la capital y del interior del país. La Federación Panameña de Bandas Independientes (Fepabi) cerrará la jornada, que incluirá un concurso para premiar a las mejores bandas. El último fin de semana de agosto, los días 29, 30 y 31, se celebrará un festival cultural en el conjunto monumental, en colaboración con el Patronato de Panamá Viejo. El evento ofrecerá juegos tradicionales, presentaciones folclóricas y actividades familiares, con la participación de artistas nacionales como Osvaldo Ayala y Ulpiano Vergara, y oportunidades para emprendedores locales.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *