Asegurados Proponen Ley de Protección al Paciente para Mejorar el Sistema de Salud en Panamá

Asegurados Proponen Ley de Protección al Paciente para Mejorar el Sistema de Salud en Panamá

En un esfuerzo por humanizar y mejorar el sistema de salud en Panamá, la Organización Cinta Chocolate, compuesta por asegurados comprometidos, ha anunciado la presentación de un nuevo proyecto de ley de protección al paciente. Este proyecto busca crear una legislación que garantice la seguridad y el respeto hacia los pacientes, especialmente en casos de mala praxis médica.

Un Proyecto de Ley para la Humanización del Sistema de Salud

Elzebir Montenegro, directora ejecutiva de la Organización Cinta Chocolate, ha sido una de las voces más activas en la promoción de esta iniciativa. Según Montenegro, la ley propuesta no es nueva; se ha presentado en cuatro ocasiones anteriores, sin embargo, nunca ha sido discutida ni aprobada en la Asamblea Nacional. “Solicitamos el apoyo de los diputados y la voluntad política para que este proyecto sea debatido y aprobado”, declaró Montenegro.

Una Fiscalía Especializada en Malas Praxis

El proyecto de ley busca la creación de una fiscalía especializada en investigar casos de mala praxis médica, ya que actualmente las investigaciones en este ámbito carecen de la capacidad necesaria para ser efectivas. Montenegro destacó la importancia de contar con una entidad independiente y capacitada para llevar a cabo estas investigaciones, mencionando casos recientes en los que se han evidenciado deficiencias en el sistema de salud.

“Es necesario tener una fiscalía que realmente investigue y no encubra las malas prácticas”, afirmó Montenegro. Citó el caso de los neonatos, donde un médico fue condenado a cinco años de prisión, como ejemplo de cómo la falta de investigaciones adecuadas puede llevar a la impunidad.

La Necesidad de Escuchar a los Asegurados

Montenegro también expresó su preocupación por la falta de respuesta de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social (CSS) a las inquietudes de los asegurados. Señaló que, a pesar de haber solicitado una reunión para discutir las deficiencias en las investigaciones administrativas, no se le concedió una cortesía de sala.

Además, enfatizó la necesidad de que tanto el nuevo director de la CSS como el ministro de salud se acerquen a la población asegurada y no asegurada para entender sus necesidades y preocupaciones. “Esperamos que haya un acercamiento real y sincero con la población”, comentó Montenegro.

Un Llamado a la Acción

Elzebir Montenegro hizo un llamado al presidente de la República, José Raúl Mulino, y a los diputados de la Asamblea Nacional para apoyar este proyecto de ley, que podría transformar el sistema de salud en Panamá. Según Montenegro, la población ha perdido la confianza en el sistema actual debido a la falta de transparencia y responsabilidad. “Es hora de que aprendan de los errores y reconozcan las malas prácticas para que no se repitan”, concluyó.

La Organización Cinta Chocolate espera que este proyecto de ley marque el inicio de una nueva era en la atención sanitaria en Panamá, donde la seguridad y el respeto hacia el paciente sean prioridades innegociables.

Check Also

Auditores de la Contraloría realizan inspección sorpresa en la Asamblea Nacional

Auditores de la Contraloría realizan inspección sorpresa en la Asamblea Nacional

Un equipo de la Contraloría General de la República llevó a cabo una inspección sorpresa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com