La Asamblea Nacional de Panamá aprobó este viernes, en tercer debate, el proyecto de Ley 290 que establece un régimen especial para los trabajadores de las empresas bananeras y los productores independientes de banano en la provincia de Bocas del Toro. La iniciativa fue avalada con 54 votos a favor, uno en contra y una abstención, tras semanas de protestas y bloqueos por parte del sector bananero.
Principales puntos del régimen especial
-
Prestaciones económicas: Los trabajadores bananeros y productores independientes incorporados al régimen obligatorio o voluntario de la Caja de Seguro Social (CSS) recibirán un subsidio diario en caso de enfermedad que cause una incapacidad laboral del 30%, equivalente al 80% del salario promedio de los dos últimos meses cotizados.
-
Definición de invalidez: Se considerará inválido, para efectos de este régimen, a quien haya perdido al menos un tercio (33%) de su capacidad laboral aplicada a la actividad bananera.
-
Pensión por fallecimiento: Si el trabajador fallece por enfermedades relacionadas con su labor, los familiares dependientes directos tendrán derecho a una pensión mensual equivalente al salario base mensual del asegurado.
-
Financiamiento: El régimen contará con reservas exclusivas para el sector, financiadas por un aporte del 2.5% de los salarios por parte de los empleadores y un 6% por parte del Estado sobre los salarios pagados.
-
Jubilación anticipada: Se habilita la opción de retiro anticipado para quienes desempeñan esta actividad, en reconocimiento a las condiciones laborales exigentes y riesgosas.
Contexto y acuerdos
El proyecto surge tras un acuerdo entre el Ejecutivo, el Legislativo y los sindicatos bananeros, quienes mantenían bloqueadas vías en Bocas del Toro en protesta por las reformas a la Ley 45 de 2017 y a la CSS, que afectaban sus derechos. El acuerdo incluyó el compromiso de los trabajadores de reabrir las vías una vez aprobado el proyecto, aunque hasta la fecha de la votación esto no había ocurrido.
El diputado Ernesto Cedeño votó en contra, argumentando falta de consulta con la CSS, mientras que otros diputados consideraron el proyecto necesario para resolver el conflicto social y proteger a un sector históricamente vulnerable.