Trump retira nuevamente a Estados Unidos de la UNESCO por supuesto sesgo anti-Israel

Trump retira nuevamente a Estados Unidos de la UNESCO por supuesto sesgo anti-Israel

En una movida que replica decisiones pasadas, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha anunciado su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La noticia, dada a conocer el martes, marca la tercera vez que Estados Unidos se desvincula de la agencia con sede en París, y la segunda bajo el mandato de Trump. La decisión se fundamenta en acusaciones de sesgo anti-Israel y la promoción de causas consideradas «divisivas» por la administración estadounidense.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró que «la permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos». Además, señaló que la admisión del «Estado de Palestina» como estado miembro es «muy problemática» y contribuye a una retórica anti-Israel dentro de la organización.

Esta no es la primera vez que Estados Unidos toma esta medida. Ya en 2017, durante su primer mandato, Trump había anunciado el retiro, el cual se hizo efectivo en 2018. Sin embargo, la administración de Joe Biden revirtió esta decisión y solicitó la reincorporación del país en 2023. Ahora, con Trump nuevamente en el poder, la situación vuelve a cambiar. Se espera que la retirada se concrete a finales de diciembre de 2026.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó la decisión, aunque admitió que era algo «esperado». Funcionarios de la agencia habían anticipado esta medida tras una revisión ordenada por el gobierno de Trump a principios de año. La reincorporación de Estados Unidos en 2023, impulsada por el entonces presidente Biden, había sido vista con escepticismo por algunos, previendo que un cambio de administración podría revertir la situación.

La salida de Estados Unidos tendrá un impacto financiero en la UNESCO, dado que el país ha sido un importante contribuyente a su presupuesto. No obstante, Azoulay confía en que la organización podrá hacer frente a esta pérdida, gracias a la diversificación de sus fuentes de financiación en los últimos años. La contribución estadounidense, que en el pasado representaba una porción significativa, ha disminuido hasta representar aproximadamente el 8% del presupuesto total.

Estados Unidos e Israel dejaron de financiar a la UNESCO en 2011, después de que la organización votara a favor de incluir a Palestina como estado miembro. Previamente, en 1984, bajo la administración de Ronald Reagan, Estados Unidos también se había retirado de la UNESCO, alegando mala gestión, corrupción y la utilización de la agencia para promover los intereses de la Unión Soviética. El país se reincorporó en 2003, durante la presidencia de George W. Bush.

En otras noticias, un boleto de lotería con un premio de USD 50.000 fue vendido en una farmacia de Nueva York, mientras que en Kansas, una familia se sorprendió al encontrar un lince rojo refugiándose cerca de su casa durante una tormenta. En el ámbito financiero, Wall Street se mantiene cerca de máximos históricos, a pesar de los rumores negativos que afectan a Nvidia. En deportes, la temporada de la MLB continúa con intensos partidos, incluyendo la participación de Ronald Acuña Jr. Finalmente, en Illinois, un altercado en un McDonald’s terminó con el gerente disparando a la madre de una empleada menor de edad.

Check Also

FBI Recupera Arma Homicida y Analiza Videos del Asesino de Charlie Kirk: Investigación Avanza

FBI Recupera Arma Homicida y Analiza Videos del Asesino de Charlie Kirk: Investigación Avanza

El FBI ha recuperado el arma utilizada en el asesinato del activista conservador Charlie Kirk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *