Trump pondrá en jaque el Canal de Panamá y la región

Trump pondrá en jaque el Canal de Panamá y la región

Las políticas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podrían generar efectos adversos sobre el comercio global, particularmente en el Canal de Panamá, una ruta estratégica por donde pasa el 3 % del comercio mundial. Con Estados Unidos como su principal cliente, representando dos tercios del tonelaje que lo atraviesa, cualquier reducción en el comercio impactaría directamente a esta vía interoceánica.

Felipe Argote, economista panameño, señaló que los aranceles anunciados, sumados a un posible retroceso hacia modelos proteccionistas como el de la década de 1970, podrían “reducir el comercio mundial”, afectando negativamente al Canal de Panamá. Aunque la administración del Canal aseguró que su desempeño ha sido sólido pese a anteriores tensiones comerciales, indicó que monitorea constantemente las políticas globales para anticipar posibles repercusiones.

Inflación y efectos en Centroamérica

Las restricciones comerciales de Trump también tendrían implicaciones en la economía de Centroamérica, cuya dependencia de Estados Unidos como fuente de importaciones alcanza los 31.531,1 millones de dólares anuales. Según el economista Carlos Araúz, las medidas arancelarias de Trump, junto con su promesa de expulsar a millones de inmigrantes, elevarán los costos laborales en Estados Unidos, generando inflación que se trasladará a los países centroamericanos como “inflación importada”.

Reposicionamiento regional y apuesta por el ‘nearshoring’

En respuesta a este panorama, los analistas destacan la necesidad de que Centroamérica y Panamá adopten estrategias como el ‘nearshoring’ y fomenten una mayor integración regional.

Carlos Araúz argumenta que este contexto obliga a Panamá y sus vecinos a diversificar mercados, fortaleciendo su relación con América Latina, Europa y el Caribe. Por su parte, Argote considera que China podría consolidarse como una alternativa para la región, destacando su mano de obra competitiva y su capacidad tecnológica. Además, Panamá podría convertirse en un centro clave para el comercio internacional si moderniza estructuras como la Zona Libre de Colón.

Un cambio en el comercio internacional

Las medidas arancelarias de Trump representan un desafío significativo para la economía global y regional. Sin embargo, también ofrecen una oportunidad para que Panamá y Centroamérica desarrollen nuevas alianzas y estrategias que fortalezcan su resiliencia económica en un mundo cada vez más incierto.

Check Also

Diosdado Cabello ordena distribuir carteles de "Se Busca" para expresidentes

Diosdado Cabello ordena distribuir carteles de «Se Busca» para expresidentes

En un giro polémico en la política venezolana, Diosdado Cabello, figura prominente del chavismo, ha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com