El Papa Francisco, a sus 88 años, enfrenta un delicado estado de salud tras ser hospitalizado por una bronquitis que derivó en neumonía bilateral. Aunque se reporta estable y responde bien al tratamiento, su situación ha reactivado el debate sobre el futuro de la Iglesia Católica y la posible sucesión papal.
En caso de que la sede quede vacante, el Colegio Cardenalicio será el encargado de elegir al próximo líder de los 1,300 millones de católicos en el mundo. A continuación, presentamos los nombres que suenan con más fuerza dentro del Vaticano.
Los favoritos para suceder a Francisco
Los conservadores: defensores de la tradición
Cardenal Angelo Bagnasco (Italia, 82 años)
- Arzobispo emérito de Génova.
- Defensor del celibato sacerdotal y la misa en latín.
- Se opone a la comunión para divorciados y a la ordenación de mujeres como diáconos.
Cardenal Robert Sarah (Guinea, 79 años)
- Figura clave del ala tradicionalista.
- Crítico del Concilio Vaticano II y de las reformas litúrgicas.
- Se opone al islam y es una figura polarizante en el Vaticano.
Cardenal Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años)
- Conservador con posturas firmes sobre la pena de muerte y el capitalismo ético.
- Equilibrado en temas litúrgicos, prefiere el Novus Ordo pero no rechaza la misa tradicional.
Cardenal Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
- Se opone a la eutanasia, la fecundación in vitro y la bendición de uniones homosexuales.
- Ha expresado críticas a la inmigración.
Los progresistas: impulsores del cambio
Cardenal Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
- Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
- Vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, con gran compromiso social.
- Defensor del pluralismo religioso y la justicia social.
Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
- Figura carismática del ala progresista.
- Cercano a Francisco, con una fuerte vocación por los pobres y marginados.
- Algunos sectores conservadores podrían resistirse a su elección.
Cardenal Jean-Marc Aveline (Francia, 66 años)
- Cercano a Francisco y con gran sensibilidad hacia inmigrantes y exiliados.
- Enfocado en el diálogo interreligioso y la inclusión social.
Los moderados y diplomáticos
Cardenal Pietro Parolin (Italia, 70 años)
- Secretario de Estado del Vaticano, con gran experiencia diplomática.
- Modernista, pero con implicaciones en escándalos financieros.
- Se opone a la liturgia tradicional.
🔹 Cardenal Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)
- Patriarca latino de Jerusalén, con gran experiencia en el Medio Oriente.
- Fomenta el diálogo interreligioso y la paz en la región.
Cardenal Péter Erdo (Hungría, 72 años)
- Defensor de la estructura jerárquica de la Iglesia.
- Aboga por el diálogo interreligioso.
Cardenal Anders Arborelius (Suecia, 75 años)
- Converso del luteranismo con una visión ecuménica.
- Se opone a que los no católicos reciban la eucaristía.
El factor geopolítico en la elección
El próximo Papa deberá enfrentar desafíos globales como la secularización en Occidente, la persecución religiosa en algunos países y el crecimiento del catolicismo en África y Asia. Esto podría influir en la elección de un pontífice proveniente de estos continentes o con una visión más global.
¿Quién crees que será el próximo líder de la Iglesia Católica?