La oposición venezolana rechazó este miércoles la propuesta de diálogo presentada por el presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, calificándola como un “ejercicio de propaganda”. Los líderes opositores afirmaron que no se incluyeron medidas previamente acordadas para garantizar un proceso serio y seguro.
En un comunicado conjunto, figuras como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, junto a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), señalaron que la invitación no contemplaba una participación acordada ni una agenda clara. Además, cuestionaron la falta de un mediador imparcial y la ausencia de garantías de seguridad para los participantes. Según los opositores, este tipo de propuestas son meramente un intento de manipulación.
“El diálogo propuesto por Jorge Rodríguez es solo un ejercicio de propaganda sin participación previamente acordada, sin agenda, sin reglas y sin un lugar seguro para los participantes”, se lee en el comunicado de la oposición.
Los líderes también criticaron la «ola represiva» tras las recientes elecciones, insistiendo en la necesidad de una negociación seria para la transición democrática, con González Urrutia como presidente electo. Recordaron que el chavismo continúa violando el Acuerdo de Barbados, firmado en 2023, que buscaba asegurar elecciones libres y justas.
Por otro lado, el Centro Carter, observador de las elecciones venezolanas, presentó ante la OEA actas originales de votación que dan la victoria a González Urrutia con un 67 % de los votos. La organización denunció la falta de transparencia por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), subrayando que el resultado anunciado a favor de Maduro no cumple con los estándares internacionales.
La OEA, por su parte, reiteró sus críticas al proceso electoral, calificándolo de “fraudulento” y señalando violaciones a los acuerdos previamente firmados. Luis Almagro, secretario general de la organización, destacó que el proceso “no fue ni libre ni justo ni transparente”.
La situación sigue tensándose mientras la oposición insiste en una negociación que permita una transición democrática pacífica, dejando abierta la posibilidad de nuevos enfrentamientos políticos en los próximos meses.