Médicos Sin Fronteras se retira de Rusia tras 32 años de labor humanitaria

Médicos Sin Fronteras se retira de Rusia tras 32 años de labor humanitaria

La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que ha sido forzada a abandonar Rusia, poniendo fin a más de tres décadas de trabajo humanitario en el país. La decisión fue precipitada por una carta del Ministerio de Justicia ruso, recibida en agosto de 2024, en la que se informó a la organización que había sido eliminada del registro de ONG extranjeras, lo que imposibilita su operación dentro del territorio ruso.

Consecuencias de la ofensiva en Ucrania

La salida de MSF de Rusia no es un hecho aislado. Otras organizaciones humanitarias y ambientalistas occidentales, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Greenpeace, también han sido declaradas «indeseables» por las autoridades rusas desde el inicio de la ofensiva en Ucrania. Estas designaciones han limitado la capacidad de las ONG de actuar en Rusia, al restringir sus actividades y bloquear su presencia en el país.

Impacto en la asistencia humanitaria

Médicos Sin Fronteras desempeñó un papel crucial en Rusia desde que inició sus operaciones en 1992. La organización brindó apoyo médico en emergencias sanitarias, epidemias, y proporcionó atención a las comunidades más vulnerables. La salida de MSF, junto con la de otras ONG, podría tener graves consecuencias para las personas que dependían de sus servicios, particularmente en momentos de crisis humanitaria.

En su comunicado, MSF expresó su preocupación por el cierre de este capítulo de su labor, que podría dejar desatendidas a muchas personas que enfrentan dificultades médicas y humanitarias. Aunque la organización aún opera en otros países de la región, la salida de Rusia marca el fin de una era en su compromiso humanitario en la zona.

Contexto político y humanitario

La decisión del gobierno ruso de prohibir la operación de estas organizaciones se enmarca en un contexto de creciente tensión política y militar, particularmente desde el inicio de la guerra en Ucrania. El endurecimiento de las políticas internas ha afectado a varias organizaciones internacionales, quienes enfrentan ahora un panorama cada vez más hostil en el país.

Check Also

Muere el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, a los 88 años: legado de humildad y compromiso social

Muere el papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, a los 88 años: legado de humildad y compromiso social

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, falleció este lunes a los 88 años en Roma, tras una vida dedicada al servicio de la Iglesia y de los más necesitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.