La líder opositora venezolana, María Corina Machado, convocó a los venezolanos a movilizarse luego de que Nicolás Maduro solicitara su encarcelamiento, acusándola de conspirar para un golpe de Estado. Machado insiste en que la victoria de la oposición en las recientes elecciones fue robada y exige una transición pacífica.
En un clima de creciente tensión política, la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, hizo un llamado a la movilización ciudadana tras las recientes declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien solicitó su encarcelamiento por presunta conspiración para un golpe de Estado. «Le ofrecimos al régimen que aceptara democráticamente su derrota y avanzar en una negociación para asegurar una transición pacífica; sin embargo, han optado por la ruta de la represión, la violencia y la mentira», expresó Machado a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter).
La opositora, quien asegura tener pruebas contundentes del fraude electoral, afirmó que el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, obtuvo el 60% de los votos en las elecciones del pasado 28 de julio, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador. «Es hora de tener CONFIANZA unos en otros. De mantenernos ACTIVOS y FIRMES. Tomó tiempo ganar; ahora toca COBRAR», añadió Machado, sin ofrecer detalles sobre las acciones específicas de la movilización.
Las tensiones se intensificaron el lunes, cuando estallaron protestas espontáneas en Caracas y otras ciudades de Venezuela, dejando un saldo trágico de al menos 13 civiles asesinados, decenas de heridos y más de mil detenidos, según fuentes de la oposición. Estas manifestaciones han sido en respuesta a la proclamación de Maduro, quien asegura tener «el 100% de las actas que confirman su triunfo».
En paralelo, la comunidad internacional ha comenzado a reaccionar. María Corina Machado agradeció el respaldo de varios cancilleres de América Latina en la sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se debatió una resolución para exigir la transparencia en los resultados electorales venezolanos. A pesar del apoyo de países como Panamá, Ecuador, Uruguay, y Argentina, la resolución no fue aprobada debido a abstenciones significativas.
Ante este panorama, la oposición venezolana enfrenta un nuevo reto en su lucha por la democracia y la transparencia electoral. La pregunta que surge es: ¿lograrán las fuerzas democráticas de Venezuela consolidar un cambio en medio de la represión? La movilización convocada por María Corina Machado podría ser un punto de inflexión en esta contienda.