Metro de Panamá
Ads MINSA
MiBus
Caja de Seguro Social
Banner-MetroPanama
Ads MINSA
Banner-MiBus
Banner-CSS
Shadow
Estados Unidos y Ucrania exploran vías para la paz en reunión clave en Arabia Saudita

Estados Unidos y Ucrania exploran vías para la paz en reunión clave en Arabia Saudita

Representantes de Estados Unidos y Ucrania han iniciado este martes en la ciudad saudí de Yeda conversaciones consideradas cruciales para definir una posible estrategia de paz en el conflicto con Rusia, en un momento de creciente presión para alcanzar un acuerdo diplomático.

El encuentro, que comenzó alrededor de las 9:00 AM GMT, reúne a la delegación ucraniana liderada por Andriy Yermak, jefe del gabinete presidencial, con los representantes estadounidenses encabezados por el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz.

«El encuentro con el equipo de Estados Unidos comenzó muy constructivamente y estamos trabajando para conseguir una paz justa y duradera», declaró Yermak tras las primeras horas de diálogo.

La nueva estrategia de Trump frente al conflicto

La administración de Donald Trump ha modificado radicalmente el enfoque de Washington hacia la guerra en Ucrania, priorizando la vía diplomática sobre la asistencia militar a Kiev, que ha sido suspendida en las últimas semanas.

Este cambio ha generado tensiones entre ambos gobiernos, especialmente tras un complejo encuentro entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en la Casa Blanca el mes pasado, que dejó pendiente un acuerdo sobre minerales estratégicos.

«No habrá un alto el fuego ni un final de esta guerra sin concesiones de ambas partes», advirtió Rubio antes de la reunión, señalando la posición pragmática adoptada por Washington.

Ucrania propone medidas para generar confianza

En la víspera del encuentro, Zelensky se reunió con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, donde propuso un intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia como gesto para generar confianza.

El mandatario ucraniano enfatizó la necesidad de liberar tanto a soldados capturados como a civiles detenidos en Rusia, además de exigir el retorno de niños y adolescentes deportados desde las zonas ocupadas.

La delegación ucraniana también busca plantear a Estados Unidos una posible tregua en los ataques aéreos y marítimos como paso inicial hacia negociaciones con Moscú.

El dilema territorial

Uno de los temas más controvertidos es la posibilidad de concesiones territoriales por parte de Ucrania. Mientras Estados Unidos busca una resolución rápida del conflicto, los aliados europeos insisten en que Kiev no debe ceder territorios a Rusia.

Actualmente, Rusia controla aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, incluyendo Crimea y amplias zonas del este del país, donde sus tropas continúan avanzando en la región de Donetsk.

Rubio ha reconocido que será «difícil» para Ucrania recuperar todo el territorio perdido. «Los rusos no pueden conquistar toda Ucrania, pero para Kiev será complicado expulsar a las fuerzas rusas hasta las líneas de 2014 en un tiempo razonable», afirmó.

Contactos paralelos con Moscú

Mientras se desarrollan las conversaciones en Yeda, la administración Trump mantiene un canal de diálogo directo con Rusia. El enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, tiene previsto viajar a Moscú para reunirse con Vladimir Putin, en lo que sería su segundo encuentro con el mandatario ruso en un mes.

A pesar de este acercamiento diplomático, Rubio ha descartado una reunión inmediata entre Trump y Putin, aunque defiende la diplomacia directa como única vía para resolver el conflicto.

La cumbre de Yeda representa un momento crucial para definir el futuro del conflicto, con Ucrania buscando garantías de seguridad frente a posibles futuras agresiones rusas y Estados Unidos presionando por un acuerdo que ponga fin a más de dos años de guerra.

Check Also

Israel Elimina Células Terroristas y Abate Líderes de la Yihad Islámica en Gaza

Israel Elimina Células Terroristas y Abate Líderes de la Yihad Islámica en Gaza

Israel intensifica sus operaciones contra el terrorismo en Gaza, eliminando células y líderes de la Yihad Islámica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *