George Kurtz, CEO de CrowdStrike, ha confirmado que sus ingenieros han solucionado el fallo global en los sistemas de Microsoft. Sin embargo, advirtió que algunos clientes pueden tardar en volver a la normalidad.
El consejero delegado de CrowdStrike, George Kurtz, anunció este viernes (19.07.2024) que sus ingenieros han resuelto el problema que causó el fallo global en los sistemas de Microsoft. Aunque la solución está implementada, Kurtz advirtió que algunos clientes podrían tardar en volver a operar con normalidad.
Detalles del fallo y la resolución
En una entrevista con NBC News, Kurtz declaró: «Sabemos cuál es el problema. Ya lo hemos resuelto. Ahora estamos recuperando los sistemas que están ahí fuera». El CEO de CrowdStrike, una empresa con sede en Austin, Texas, aseguró que han estado trabajando intensamente durante toda la noche para restaurar la operatividad de los sistemas afectados.
«Muchos de ellos están reiniciando el sistema y está volviendo a funcionar. En cuanto a algunos sistemas que no se están recuperando, estamos trabajando con ellos. Podría llevar algún tiempo para algunos sistemas que simplemente no se recuperan automáticamente», añadió Kurtz.
Causas del fallo
Kurtz explicó que el fallo fue provocado por un «error» en una actualización de un componente de ciberseguridad de CrowdStrike que tuvo problemas con un sistema operativo de Microsoft. «En algunos casos, hay una interacción extraña y no parece que ocurra en todos los sistemas Windows. Hay diferentes versiones, variantes y niveles de parches, por así decirlo, y estamos tratando de averiguar dónde se produjo esa interacción negativa», detalló.
Impacto global
El fallo en los sistemas de Microsoft ha provocado numerosas incidencias a nivel global, afectando a aerolíneas, aeropuertos, sistemas de pago, servicios de salud, medios de comunicación, entre otros. La rápida respuesta de CrowdStrike ha sido fundamental para mitigar los efectos de esta interrupción.
Reflexión y llamado a la acción
Este incidente subraya la importancia de contar con protocolos robustos de gestión de actualizaciones y ciberseguridad. Las empresas deben revisar y mejorar constantemente sus sistemas para prevenir y responder eficazmente a fallos tecnológicos. Los usuarios y organizaciones afectados deben estar atentos a las actualizaciones y seguir las recomendaciones de sus proveedores de servicios tecnológicos.