Cifra de fallecidos por terremoto en Myanmar supera los 3.300, la ONU alerta sobre "devastación abrumadora"

Cifra de fallecidos por terremoto en Myanmar supera los 3.300, la ONU alerta sobre «devastación abrumadora»

El devastador terremoto que sacudió Myanmar el pasado 28 de marzo ha dejado un saldo cada vez más trágico. Según los últimos informes oficiales divulgados este sábado por medios estatales, la catástrofe ha provocado al menos 3.354 muertes y 4.508 heridos, mientras que 220 personas permanecen desaparecidas.

Crisis humanitaria en aumento

Más de una semana después del sismo de magnitud 7,7, la situación humanitaria sigue siendo crítica. Miles de personas continúan sin refugio, forzadas a dormir a la intemperie debido a la destrucción de sus hogares o por temor a posibles derrumbes de estructuras dañadas.

Tom Fletcher, jefe de los servicios humanitarios de la ONU, describió el panorama como una «devastación abrumadora« tras visitar Mandalay, una de las seis regiones declaradas en estado de emergencia.

«Muchos lo perdieron todo y aun así salen a apoyar a los sobrevivientes. La destrucción es abrumadora: vidas perdidas, hogares destruidos, medios de vida destrozados, pero la resiliencia es increíble», expresó Fletcher a través de X.

Respuesta internacional insuficiente

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que se han desplegado equipos médicos, suministros de agua potable y refugios temporales en Mandalay y otras zonas afectadas. Sin embargo, reconoce que las necesidades superan ampliamente la capacidad de respuesta actual.

La brecha entre las necesidades y la asistencia «se debe principalmente a la extremadamente baja financiación, agravada por dificultades de acceso y logísticas«, señaló la OCHA.

Las peticiones de ayuda ya han superado los 160 millones de dólares, mientras que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) solicita 16 millones adicionales para asistir a las víctimas.

Contexto político complejo

La crisis se desarrolla en un entorno político extremadamente complicado. Myanmar está bajo el control de una junta militar liderada por el general Min Aung Hlaing desde el golpe de Estado de 2021, que desencadenó una guerra civil en el país.

Según la ONU, las fuerzas militares han llevado a cabo decenas de ataques desde que ocurrió el terremoto, incluso después de declarar una tregua temporal el miércoles pasado.

Julie Bishop, enviada especial de la ONU para Myanmar, también ha viajado al país para evaluar personalmente los daños, que incluyen hospitales, escuelas, carreteras, puentes y centros religiosos destruidos.

De acuerdo con los datos de OCHA, aproximadamente 17 millones de personas han sido afectadas por el sismo, incluyendo 9 millones que viven cerca del epicentro, distribuidas en 57 municipalidades.

Check Also

UE y China programan cumbre bilateral para julio en medio de tensiones comerciales globales

UE y China programan cumbre bilateral para julio en medio de tensiones comerciales globales

La Unión Europea y China celebrarán una importante cumbre bilateral en territorio chino durante la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.