La temporada de cruceros en Panamá, que se extiende de octubre a mayo, ha comenzado con grandes expectativas. Según la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se prevé que durante este periodo transiten por la vía interoceánica unas 225 embarcaciones, lo que generará un impacto económico de más de 40 millones de dólares gracias al gasto de los turistas.
Crucero inaugural desde Los Ángeles
Uno de los primeros cruceros en cruzar el canal fue el de la compañía Royal Caribbean, con capacidad para 2,500 pasajeros y 800 tripulantes. Proveniente de Los Ángeles, California, el crucero atravesó las esclusas de Miraflores desde el Pacífico con destino a Nueva Orleans, haciendo una escala en Cartagena de Indias, Colombia.
Impacto de la sequía y El Niño
A pesar de las restricciones causadas por la intensa sequía vinculada al fenómeno El Niño, la ACP ha asegurado que las operaciones de cruceros no se verán afectadas, ya que estos reservan sus cupos con hasta un año de anticipación. Esto garantiza un flujo constante de turistas a través del canal durante la temporada.
Expectativas y líneas navieras
La ACP espera recibir a unos 350 mil cruceristas y otros 22 mil que embarcarán en los puertos locales. Holland America Group, Princess Cruises, Norwegian Cruise Line, Carnival Cruise Line y Royal Caribbean Cruises figuran entre las principales líneas navieras que ofrecen itinerarios por el canal, incluyendo tránsitos completos y parciales.
En 2023, más de 200 barcos de pasajeros cruzaron el Canal de Panamá, atrayendo turistas de todo el mundo y consolidando la vía interoceánica como un atractivo turístico de renombre.