Innovadora terapia de estimulación cerebral promete restaurar la visión tras un ACV

Innovadora terapia de estimulación cerebral promete restaurar la visión tras un ACV

Miles de personas que sobreviven a un ataque cerebrovascular (ACV) cada año sufren de hemianopsia, una condición que elimina la visión en la mitad del campo visual. Esta discapacidad afecta gravemente actividades cotidianas como leer, conducir y moverse en entornos concurridos. Ante la falta de tratamientos efectivos para restaurar la visión perdida, un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza, en colaboración con científicos estadounidenses, ha desarrollado una innovadora técnica que combina entrenamiento visual con estimulación cerebral multifocal no invasiva.

Publicado en la revista Brain, el estudio detalla cómo esta terapia busca restablecer la comunicación entre áreas del cerebro, optimizando así la recuperación visual. El profesor Friedhelm Hummel, líder del proyecto en el Instituto Neuro-X de la EPFL, explica que la estimulación cerebral bifocal no invasiva se inspira en la fisiología cerebral y tiene como objetivo mejorar la visión en pacientes con hemianopsia post-ACV.

El ACV y su impacto en la visión: La hemianopsia se produce cuando el ACV daña la parte del cerebro responsable de procesar la información visual, generalmente en el lóbulo occipital. Cada hemisferio cerebral procesa la información visual del lado opuesto; por lo tanto, un ACV en el hemisferio derecho afecta la visión del lado izquierdo, y viceversa. La nueva terapia se centra en restaurar los circuitos cerebrales dañados, buscando entender por qué algunos pacientes responden mejor que otros.

Hummel destaca que han identificado factores vinculados a una respuesta favorable al tratamiento y posibles biomarcadores para seleccionar a los pacientes de manera más eficaz. Esto permitiría personalizar las terapias y aumentar la probabilidad de éxito clínico.

El ensayo clínico, doble ciego y controlado con placebo, involucró a 16 pacientes con hemianopsia. Durante el estudio, los participantes recibieron estimulación transcraneal bifocal de corriente alterna de frecuencia cruzada (cf-tACS), una técnica que utiliza corrientes eléctricas de baja intensidad y alternancia controlada. Mientras recibían la estimulación, los pacientes realizaban tareas de detección de movimiento para estimular el borde de su campo visual afectado.

La técnica cf-tACS modula y sincroniza las oscilaciones cerebrales, imitando la comunicación natural entre la corteza visual primaria y el área medio-temporal, regiones clave para la percepción del movimiento. El protocolo asigna ondas alfa de baja frecuencia a la corteza visual primaria y ondas gamma de alta frecuencia al área medio-temporal, replicando el flujo de información ascendente crucial en el procesamiento visual.

Los resultados del ensayo mostraron mejoras significativas en la percepción del movimiento en el grupo que recibió cf-tACS directa, en comparación con el grupo de control. Los mejores resultados se observaron en pacientes con circuitos visuales parcialmente preservados, lo que sugiere la importancia de la integridad neuronal para la efectividad de la terapia. Un testimonio impactante fue el de un paciente que, tras el tratamiento, pudo ver el brazo derecho de su esposa mientras viajaban en coche, algo que era imposible antes.

Los datos de EEG e imágenes cerebrales confirmaron una mayor sincronización entre la corteza visual primaria y el área medio-temporal, así como un aumento de la actividad en esta última. La colaboración entre la Universidad de Ginebra, el Hospital Universitario de Ginebra, el Hôpital du Valais, el Hospital Universitario de Berna y la Universidad de Rochester fue fundamental para el éxito del estudio.

El futuro de la rehabilitación visual: Si los resultados se confirman en estudios futuros, esta técnica podría convertirse en una opción accesible para personas con hemianopsia post-ACV, mejorando significativamente su calidad de vida. Para aquellos cuyas vidas están limitadas por esta secuela, recuperar parte de la visión ya no es un sueño lejano, sino una meta posible gracias a la innovación científica y tecnológica. Este avance representa una esperanza renovada y un paso adelante en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con hemianopsia.

Check Also

El cibercrimen se industrializa y la IA se convierte en su arma predilecta: ¿Es inevitable ser hackeado?

El cibercrimen se industrializa y la IA se convierte en su arma predilecta: ¿Es inevitable ser hackeado?

El panorama de la ciberseguridad ha cambiado drásticamente. Ya no se trata de si seremos víctimas de un ataque, sino de cuándo ocurrirá.