Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años: adiós a un gigante de la literatura mundial

Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años: adiós a un gigante de la literatura mundial

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad, dejando un vacío irreparable en el panorama cultural internacional.

Una carrera literaria brillante

Nacido en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa alcanzó reconocimiento mundial con su primera novela, «La ciudad y los perros» (1963), inspirada en sus experiencias en la academia militar de Lima. Siguieron obras maestras como «La casa verde» (1966), «La guerra del fin del mundo» (1981) y «La fiesta del chivo» (2000), todas traducidas a numerosos idiomas.

«Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos», declaró el autor en su discurso de aceptación del Nobel. «Leer es protestar contra las insuficiencias de la vida».

Su última obra, «Le dedico mi silencio» (2023), fue su despedida oficial de la ficción y un sentido homenaje a la música criolla peruana, cerrando un ciclo creativo de más de seis décadas.

Reconocimientos en todo el mundo

A lo largo de su trayectoria, el escritor recibió los más prestigiosos galardones literarios: el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias y el Nobel de Literatura, que la Academia Sueca le concedió «por su cartografía de las estructuras de poder y sus agudas imágenes de la resistencia individual».

En 2021 se convirtió en miembro de la Academia Francesa, siendo el primer autor hispanoamericano en acceder a esta institución. Su inclusión en la «Bibliothèque de la Pléiade» de Gallimard en 2016 confirmó su estatus en el canon de la literatura universal.

De la política a la nobleza española

Vargas Llosa también fue conocido por su activismo político. Aunque en su juventud estuvo influenciado por el marxismo, con el tiempo evolucionó hacia posiciones liberales que lo llevaron a presentarse como candidato a la presidencia de Perú en 1990, elecciones que perdió frente a Alberto Fujimori.

En 2011, tras nacionalizarse español, recibió del rey Juan Carlos I el título nobiliario de «marqués de Vargas Llosa», sumando así un honor aristocrático a su ya prominente carrera.

Vida personal bajo los focos

Su vida privada captó la atención mediática en 2015, cuando a los 79 años inició una relación con Isabel Preysler tras abandonar a su esposa Patricia, con quien estuvo casado más de 50 años. El romance con Preysler terminó en 2022.

Con la desaparición de Mario Vargas Llosa, el mundo pierde no solo a un escritor excepcional sino también a un intelectual comprometido que, como él mismo señaló en una de sus últimas entrevistas, dedicó su vida a «la pasión, el vicio, la maravilla de escribir».

Check Also

Caída mundial de WhatsApp provoca interrupciones masivas en el servicio de mensajería

Caída mundial de WhatsApp provoca interrupciones masivas en el servicio de mensajería

La plataforma de Meta presenta fallos generalizados que impiden enviar mensajes y usar correctamente la aplicación, mientras usuarios buscan alternativas temporales de comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Sahifa Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.