En lo que representa el mayor robo digital jamás registrado, la plataforma de criptomonedas Bybit ha sufrido la sustracción de 1.500 millones de dólares en Ethereum durante una operación de transferencia rutinaria entre sus billeteras digitales.
El ataque ocurrió cuando la empresa, con sede en Dubái, trasladaba fondos desde una billetera «fría» (sin conexión a internet) hacia una billetera «caliente» (para operaciones diarias). Los hackers lograron explotar vulnerabilidades en los protocolos de seguridad, desviando la millonaria suma a una dirección desconocida.
Ben Zhou, cofundador y CEO de Bybit, intentó calmar a los usuarios a través de un mensaje en la red social X: «Bybit es solvente incluso si esta pérdida no se recupera. Todos los activos de los clientes están respaldados uno a uno, podemos cubrir la pérdida». Zhou afirmó que la empresa cuenta con 20.000 millones de dólares en activos de clientes y, de ser necesario, recurrirá a préstamos de socios para solventar las pérdidas.
A pesar de las garantías, la noticia provocó una avalancha de más de 350.000 solicitudes de retiro de fondos, lo que podría generar retrasos en las transacciones. Para enfrentar la crisis, Bybit ha contratado expertos en ciberseguridad y ofrece una recompensa del 10% sobre los fondos recuperados, lo que podría ascender a 140 millones de dólares.
El impacto en el mercado fue inmediato: el valor de Ethereum cayó un 4% tras conocerse la noticia, aunque posteriormente se recuperó parcialmente. Este ataque supera ampliamente el robo de 620 millones de dólares que sufrió la red Ronin en 2022, que hasta ahora ostentaba el récord del mayor hackeo en el sector.
Informes preliminares, según The Guardian, sugieren que el ataque podría estar vinculado al Lazarus Group, una organización de hackers respaldada por Corea del Norte y conocida por su participación en otros robos masivos de criptomonedas.
Este incidente llega en un momento delicado para la industria de las criptomonedas, que buscaba recuperar la confianza de los inversores tras un periodo de incertidumbre. Bybit, fundada en 2018, es actualmente la segunda plataforma de criptomonedas más grande del mundo, con más de 60 millones de usuarios en todo el planeta.