Wall Street Alcanza Máximos Históricos tras Indicios de Recorte de Tasas por la Fed

Wall Street Alcanza Máximos Históricos tras Indicios de Recorte de Tasas por la Fed

Wall Street cerró el viernes con récords históricos, impulsado por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien insinuó la posibilidad de un recorte en las tasas de interés en septiembre. El Dow Jones alcanzó un nuevo máximo histórico, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite también registraron ganancias significativas.

Según informes, Powell señaló que la decisión final sobre las tasas dependerá de los datos de empleo e inflación que se publiquen antes de la reunión de la Fed programada para mediados de septiembre. Esta declaración generó optimismo entre los inversores, que ahora anticipan con mayor probabilidad un recorte de tasas en la próxima reunión.

Nigel Green, director ejecutivo de deVere Group, comentó que la sugerencia de Powell de mantener abierta la posibilidad de un recorte es positiva para los mercados. Green argumentó que un recorte en septiembre daría confianza a hogares y empresas, evitando un posible «aterrizaje brusco» de la economía.

Tras el discurso de Powell, las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas en septiembre se dispararon, alcanzando casi el 90%, en comparación con el 75% previo al anuncio.

En el cierre del viernes, el S&P 500 subió un 1,52%, alcanzando los 6.466,55 puntos. El Nasdaq Composite avanzó un 1,88%, cerrando en 21.496,54 puntos. El Dow Jones Industrial Average lideró las ganancias con un aumento del 1,88%, llegando a los 45.626,64 puntos.

En el balance semanal, el S&P 500 acumuló una ganancia del 0,3%, el Dow Jones aumentó un 1,5% y el Nasdaq retrocedió un 0,6%. Diez de los once subsectores del S&P 500 finalizaron la semana en terreno positivo, destacando el sector de consumo discrecional. El Russell 2000, un indicador sensible a las tasas de interés, también experimentó un fuerte repunte, alcanzando su máximo anual.

El optimismo generado por las declaraciones de Powell también se extendió a los mercados europeos. Las bolsas europeas cerraron el viernes en su nivel más alto en cinco meses, impulsadas por la posibilidad de un recorte de tasas en Estados Unidos. El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,4%, acercándose a sus máximos históricos.

Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, señaló que la perspectiva de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed está generando «mucha euforia» en el mercado. Añadió que una postura cautelosa por parte de la Fed es generalmente positiva para el mercado financiero global.

Dentro del mercado europeo, el sector de las mineras lideró las ganancias, impulsado por el aumento de los precios del cobre. Los sectores orientados al consumidor, como el automovilístico y el de viajes y ocio, también registraron aumentos significativos.

A pesar del optimismo general, UBS mantiene una postura «neutral» con respecto a la renta variable de la zona euro, citando la incertidumbre macroeconómica a corto plazo. La entidad financiera ha rebajado su previsión de crecimiento de las ganancias para la región este año a -3%.

Los mercados financieros continúan monitoreando de cerca la situación geopolítica, especialmente los esfuerzos internacionales para avanzar en el fin de la guerra en Ucrania. Tras el entusiasmo inicial provocado por las recientes reuniones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos, los inversores esperan mayor claridad sobre el futuro del conflicto.

Check Also

Panamá y el BIRF se unen para fortalecer las proyecciones actuariales de la Caja de Seguro Social

Panamá y el BIRF se unen para fortalecer las proyecciones actuariales de la Caja de Seguro Social

Este convenio, crucial para la sostenibilidad del sistema de pensiones, se formalizó mediante el Decreto N.° 32-25, aprobado por el Consejo de Gabinete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *