Trump Anuncia Inversión Japonesa de 550.000 Millones de Dólares en EE.UU.: ¿Una Promesa Segura?

Trump Anuncia Inversión Japonesa de 550.000 Millones de Dólares en EE.UU.: ¿Una Promesa Segura?

Donald Trump afirma que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EE.UU. bajo su dirección. Esta declaración, aunque sorprendente, está sujeta a negociación y podría no ser tan segura como él la presenta. Trump declaró el jueves que Japón está aportando 550.000 millones de dólares para reducir ligeramente sus aranceles, calificándolo como ‘dinero semilla’. Según él, el 90% de las ganancias de esta inversión irían a EE.UU., incluso si Japón proporciona los fondos. Subrayó que no se trata de un préstamo, sino de una bonificación por firmar el acuerdo comercial que redujo su amenaza de aranceles del 25% al 15%, incluyendo los automóviles.

Un funcionario de la Casa Blanca, bajo anonimato, indicó que los términos aún se están negociando y no se han formalizado por escrito, sugiriendo que el objetivo es que el fondo de 550.000 millones de dólares realice inversiones dirigidas por Trump. Esta suma es significativa, representando más del 10% del producto interno bruto de Japón. La Organización de Comercio Exterior de Japón estima que la inversión directa en la economía estadounidense superó los 780.000 millones de dólares en 2023. No está claro en qué medida los 550.000 millones de dólares podrían representar una nueva inversión o fluir hacia planes de inversión existentes.

Este marco comercial ha sido un importante punto de conversación para la administración Trump, quien ha afirmado haber atraído billones de dólares en nuevas inversiones a EE.UU. Sin embargo, el impacto de estos compromisos aún no se refleja en los datos económicos de empleo, gasto en construcción o producción manufacturera. El acuerdo también permite a Trump afirmar que otros países están aceptando que se graven sus productos, aunque parte del costo de estos impuestos podría recaer en los consumidores estadounidenses.

La Oficina del Gabinete de Japón aclaró que los 550.000 millones de dólares involucran la facilidad de crédito de instituciones financieras afiliadas al estado, como el Banco de Japón para la Cooperación Internacional. Los detalles adicionales se decidirán según el progreso de los acuerdos de inversión. El negociador comercial japonés, Ryosei Akazawa, al regresar a Japón, no discutió los términos de la inversión de 550.000 millones de dólares, pero enfatizó la necesidad de una declaración conjunta escrita para evitar diferencias de interpretación. No considera un pacto comercial legalmente vinculante.

La administración estadounidense afirmó que el fondo se invertirá en minerales críticos, productos farmacéuticos, chips de computadora y construcción naval, entre otras industrias. También mencionó que Japón comprará 100 aviones a Boeing y arroz a los agricultores estadounidenses como parte del acuerdo, que el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, evaluará trimestralmente. Bessent advirtió que si el presidente no está satisfecho, se volverá a las tarifas del 25%, especialmente en automóviles, lo que afectaría la economía japonesa.

Akazawa negó que la revisión trimestral de Bessent fuera parte de las negociaciones, afirmando que no recuerda haber discutido cómo asegurar la implementación del acuerdo durante sus conversaciones previas con funcionarios estadounidenses. Argumentó que un aumento inicial al 25% seguido de una reducción al 15% causaría interrupciones significativas en la economía y los procesos administrativos. En cuanto a la compra de arroz estadounidense, los funcionarios japoneses indicaron que no planean aumentar el límite de ‘acceso mínimo’ actual de 770.000 toneladas para importar más desde Estados Unidos. El Ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, señaló que Japón decidirá si aumentar las importaciones de arroz estadounidense y que no hay un compromiso con una cuota fija.

El Secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, sugirió que el acuerdo con Japón está presionando a otros países, como Corea del Sur, para que lleguen a acuerdos con EE.UU. Lutnick comentó que Japón financiará cualquier proyecto que Trump desee construir, calificándolo de ‘asombroso’. Trump planea reunirse con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para discutir el comercio.

Check Also

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

El país activa créditos, seguros y líneas de emergencia que garantizan respuesta inmediata ante crisis naturales o sanitarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *