Trump amenaza con aranceles a países con impuestos digitales, apuntando a la UE

Trump amenaza con aranceles a países con impuestos digitales, apuntando a la UE

Donald Trump ha vuelto a encender la polémica en el ámbito del comercio internacional, advirtiendo sobre la imposición de nuevos aranceles y restricciones a aquellos países que implementen impuestos digitales o regulaciones que, a su juicio, perjudiquen a las empresas tecnológicas estadounidenses. Esta declaración, emitida a través de su plataforma Truth Social, ha sido interpretada como una clara amenaza a las políticas digitales que la Unión Europea (UE) está desarrollando para regular a gigantes tecnológicos como Google, Apple y Meta.

La administración Trump ha mostrado históricamente su descontento con las regulaciones tecnológicas de la UE, y las empresas tecnológicas estadounidenses han expresado su irritación ante las mismas. Trump argumenta que estas medidas, como los impuestos sobre servicios digitales y las regulaciones de mercados digitales, están diseñadas para discriminar a la tecnología estadounidense, mientras que las empresas chinas quedan exentas.

En su mensaje, Trump prometió que, si no se eliminan estas acciones “discriminatorias”, impondrá aranceles sustanciales a las exportaciones de los países infractores hacia Estados Unidos, y establecerá restricciones a la exportación de tecnología y chips de alta tecnología. Esta postura ha provocado una rápida reacción por parte de la Comisión Europea.

La UE, compuesta por 27 países, ha estado tomando medidas enérgicas contra las grandes empresas tecnológicas a través de normas estrictas. La Ley de Servicios Digitales (DSA) busca sanear las redes sociales y las plataformas en línea, mientras que la Ley de Mercados Digitales (DMA) está diseñada para prevenir los monopolios digitales, bajo la amenaza de fuertes multas por incumplimiento. Paula Pinho, portavoz principal de la Comisión Europea, defendió el derecho soberano de la UE y de sus Estados miembros a regular las actividades económicas en su territorio.

Thomas Regnier, portavoz tecnológico de la UE, refutó la idea de que las normas del bloque estén dirigidas específicamente a las empresas estadounidenses, señalando que las últimas tres decisiones de ejecución de la ley habían sido contra AliExpress y TikTok de China, y Temu, fundada en China. Regnier enfatizó que la DSA no tiene en cuenta el origen o la jurisdicción de una empresa.

La advertencia de Trump se produce una semana después de que Washington y Bruselas publicaran una declaración conjunta sobre su acuerdo comercial, que incluía el compromiso de abordar las barreras comerciales digitales injustificadas. En junio, Trump ya había amenazado con suspender las negociaciones comerciales con Canadá, obligando al Primer Ministro Mark Carney a abandonar un plan para imponer un impuesto a los servicios digitales a las empresas de tecnología.

La situación plantea un desafío para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, en un momento en que la cooperación transatlántica es crucial para abordar desafíos globales. El futuro de las regulaciones digitales y su impacto en las empresas tecnológicas multinacionales sigue siendo incierto, pero la firme postura de Trump promete mantener este tema en el centro del debate internacional.

Check Also

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

El país activa créditos, seguros y líneas de emergencia que garantizan respuesta inmediata ante crisis naturales o sanitarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *