Puerto Rico aprovecha el auge turístico impulsado por los conciertos de Bad Bunny

Puerto Rico aprovecha el auge turístico impulsado por los conciertos de Bad Bunny

Puerto Rico se beneficia del fenómeno Bad Bunny mientras miles de turistas acuden a la isla para sus conciertos. La superestrella, Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido mundialmente como Bad Bunny, ha impulsado significativamente la economía local gracias a sus conciertos en San Juan, que se extienden desde mediados de junio hasta mediados de septiembre. Más allá de la música, los visitantes buscan conectar con la cultura y los orígenes del artista.

En Vega Baja, la ciudad natal de Bad Bunny, los turistas participan en tours que los llevan a lugares emblemáticos en la vida del cantante, como el supermercado Econo donde trabajó. Delza Vélez, jefa de recursos humanos del supermercado, recuerda con cariño cómo Bad Bunny disfrutaba cantar canciones de salsa mientras recogía carritos en el estacionamiento. Los tours también incluyen visitas a la antigua escuela secundaria del artista y a la iglesia donde fue monaguillo.

Eddie Villanueva, junto a su hijo, viajaron desde Suiza invirtiendo 5.000 dólares para sumergirse en la experiencia Bad Bunny, incluyendo un tour de 40 dólares por Vega Baja. La experiencia, según Villanueva hijo, de 23 años, fue “increíble” e “inolvidable”.

Discover Puerto Rico, la organización encargada de promocionar la isla, informa que cerca de tres docenas de hoteles ofrecen paquetes temáticos de Bad Bunny, generando casi 200 millones de dólares. Se han reservado más de 48.000 noches de hotel, un aumento significativo en comparación con la temporada baja previa a la temporada de huracanes en el Atlántico. Los organizadores de los conciertos reportan la venta de 25.000 paquetes en un solo día.

El aumento en las reservas de hotel fue del 10% el 27 de julio, comparado con la misma fecha del año anterior. Los alquileres a corto plazo también aumentaron un 42% en agosto y un 61% en septiembre. Con entradas que alcanzan cientos de dólares, se espera que los conciertos atraigan a unas 600.000 personas. Los vuelos desde Estados Unidos al principal aeropuerto internacional de Puerto Rico aumentaron casi un 7% entre julio y septiembre, en comparación con el mismo período de 2024, según datos de Cirium, una compañía de análisis de aviación.

Ricardo Cortés Chico, vocero de Discover Puerto Rico, subraya la importancia de centrarse en la cultura de la isla, afirmando que “nadie nos la puede robar”.

Incluso organizaciones sin fines de lucro se han sumado a la tendencia, ofreciendo tours temáticos. G8, una organización que apoya a comunidades empobrecidas en San Juan, ofrece un recorrido en bicicleta llamado “Debí correr más bici”. Acción Valerosa, en colaboración con Los Pleneros de la Cresta, banda que toca en los conciertos de Bad Bunny, ofrece el tour “Café con Ron”, que lleva a los turistas a Ciales, un pueblo cafetero en las montañas, donde aprenden sobre la música tradicional puertorriqueña. Los ingresos generados se destinan a convertir un antiguo casino en un centro comunitario.

Julietta Dasilva, una fan de Bad Bunny que viajará desde Denver para el concierto, optó por un tour de 45 dólares dirigido por un estudiante local, buscando una experiencia más auténtica.

El turismo tradicional en Puerto Rico ha evolucionado. Ahora, los visitantes exploran pueblos lejanos como Cabo Rojo. Ángel Rodríguez, propietario del hotel Boquemar, ubicado cerca del muelle con la bandera de Puerto Rico que apareció en un video de Bad Bunny, reporta un aumento del 7% en la clientela este verano. Los turistas preguntan por el sapo concho puertorriqueño, que también apareció en un video del cantante.

Heidy Crespo, que organiza tours por Vega Baja, ha generado alrededor de 1.000 dólares en ingresos. Vicky Galvez, quien viajó desde Las Vegas para los conciertos, comenta que el viaje fue mucho más que un evento musical, sintiéndose satisfecha con la inversión realizada, apoyando a comercios locales como La Casita Blanca.

Wilson Santiago Burgos, de la plataforma de viajes “Mochileando”, destaca cómo el fenómeno Bad Bunny ha impulsado el consumo y la producción de productos locales en Puerto Rico. El mensaje de Bad Bunny, invitando a conocer y amar la isla, resuena fuertemente entre los visitantes.

Check Also

Más apoyo para los bomberos

Más apoyo para los bomberos

Se aprueba crédito suplementario para fortalecer al Cuerpo de Bomberos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *