Panamá aprueba proyectos clave de dragado en Los Santos y reparación en la vía Transístmica

Panamá aprueba proyectos clave de dragado en Los Santos y reparación en la vía Transístmica

El Consejo de Gabinete de Panamá ha dado luz verde a dos importantes proyectos de infraestructura destinados a mitigar riesgos por desastres naturales y mejorar la conectividad vial en el país. La decisión, formalizada a través de las Resoluciones N°111-25 y N°112-25, implica una inversión significativa en las provincias de Los Santos y Colón.

En Los Santos, se autorizó la contratación excepcional de la empresa Ingeniería y Remodelaciones Civiles, S.A. para llevar a cabo el dragado, conformación y limpieza de los ríos Tonosí, Flores y El Cacao. Este proyecto, con un costo de B/.10,325,546.65, busca reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante las constantes inundaciones provocadas por el desbordamiento de estos ríos durante la temporada de lluvias. La obra tendrá una duración de 240 días calendario, más 60 días adicionales para la liquidación del contrato.

La iniciativa responde a la necesidad de proteger a la población de Tonosí, que en noviembre de 2024 sufrió graves inundaciones tras el paso de la tormenta tropical Rafael. El desbordamiento de los ríos afectó viviendas, cultivos, infraestructura vial y dejó a numerosas familias sin acceso a agua potable ni electricidad. El dragado y limpieza de los ríos busca prevenir futuras emergencias similares y garantizar la seguridad de los habitantes de la región.

Por otro lado, el Gabinete también aprobó la contratación del Consorcio Gatún, conformado por Equibal, S.A. y Constructora Bal, S.A., para el estudio, diseño y desarrollo de planos de solución en el punto crítico de El Limón Guarumal, en la vía Transístmica, provincia de Colón. Este contrato, que asciende a B/.6,000,000.00, tiene un plazo de ejecución de 180 días calendario a partir de la orden de proceder.

La reparación de este punto crítico es parte del ambicioso Plan de Inversión en Infraestructura Vial a nivel nacional, que prioriza sectores estratégicos como Panamá Norte, Panamá Este, Panamá Oeste y la carretera Panamericana hacia el interior del país. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha enfatizado que el objetivo principal es recuperar lo más pronto posible las principales vías de comunicación terrestre, garantizando así mayor seguridad y fluidez para los miles de conductores que dependen de estas rutas a diario.

Estas inversiones en infraestructura representan un esfuerzo significativo del gobierno panameño para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la economía del país a través de la mejora de la conectividad vial.

Check Also

Panamá asegura financiamiento estratégico con tasas históricamente bajas

Panamá asegura financiamiento estratégico con tasas históricamente bajas

El MEF concreta préstamo internacional que consolida la confianza en la economía panameña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *