No es una Fusión la incorporación del Banco Hipotecario con La Caja de Ahorros

No es una Fusión la incorporación del Banco Hipotecario con La Caja de Ahorros

El Banco Hipotecario Nacional (BHN) enfrenta una crisis de cartera morosa que ha llevado al gobierno a evaluar una restructuración completa de la entidad. Andrés Farrugia, gerente general de la Caja de Ahorros, confirmó que los niveles actuales de morosidad son preocupantes y requieren intervención inmediata.

La entidad maneja una cartera de aproximadamente 250 millones de dólares, pero su estructura operativa presenta deficiencias que comprometen su eficiencia y generan costos excesivos al Estado panameño.

Restructuración, No Fusión

Farrugia aclaró que el gobierno estudia crear un instituto de fomento especializado en vivienda, pero descartó una fusión directa entre el BHN y la Caja de Ahorros.

«No podemos hablar de una fusión, porque las condiciones son diferentes. El Banco Hipotecario, a pesar de que se llama banco, no está regulado por la superintendencia ni tiene las políticas, ni los parámetros ni los procedimientos ni cumple con los estándares mínimos requeridos», explicó el funcionario.

Esta diferencia regulatoria representa un obstáculo significativo para cualquier integración directa, ya que ambas entidades operan bajo marcos normativos completamente distintos.

Revisión Especial en Marcha

El proceso actual consiste en una «revisión especial» de la administración del BHN para identificar ineficiencias y reducir costos operativos. El objetivo es transformar la entidad en una institución más eficaz que genere ahorros significativos para las finanzas públicas.

La propuesta contempla la creación de un instituto de fomento que mantenga la misión social de facilitar el acceso a vivienda propia, pero con estructuras administrativas modernizadas y procesos optimizados.

Meta: Ahorros para 2026

La administración Mulino se ha fijado una meta ambiciosa: lograr las eficiencias necesarias antes de diciembre para que el Presupuesto General del Estado 2026 ya refleje una reducción sustancial en los gastos que genera el BHN.

Este cronograma apretado refleja la urgencia del gobierno por resolver los problemas estructurales de la entidad, que actualmente representa una carga fiscal considerable sin ofrecer los resultados esperados en materia de acceso a vivienda.

Impacto en las Finanzas Públicas

Los problemas del BHN van más allá de su cartera morosa. La falta de regulación bancaria apropiada y los procedimientos inadecuados han creado una entidad que consume recursos públicos sin generar el impacto social deseado.

La restructuración busca mantener el objetivo social de facilitar el acceso a vivienda mientras se eliminan las ineficiencias administrativas que drenan recursos del Estado.

Desafíos del Sector Hipotecario

La situación del BHN refleja problemas más amplios en el sector hipotecario panameño, donde las entidades estatales enfrentan dificultades para equilibrar su misión social con la sostenibilidad financiera.

La cartera de 250 millones de dólares representa una inversión significativa del Estado en el sector vivienda, pero su gestión deficiente ha limitado su efectividad y aumentado los riesgos financieros.

Próximos Pasos

El gobierno trabajará en los próximos meses para definir la estructura final del nuevo instituto de fomento, asegurando que mantenga su función social mientras adopta mejores prácticas administrativas y financieras.

La transformación del BHN forma parte de la estrategia más amplia de la administración Mulino para optimizar el gasto público y mejorar la eficiencia de las entidades estatales, especialmente aquellas con impacto social directo como el acceso a vivienda.

Check Also

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

El país activa créditos, seguros y líneas de emergencia que garantizan respuesta inmediata ante crisis naturales o sanitarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *