El presidente José Raúl Mulino rompió el silencio sobre el uso de fondos públicos tras cuestionamientos sobre la falta de transparencia en su administración. El Ministerio de la Presidencia divulgó el detalle completo de los gastos de la partida discrecional correspondiente al primer semestre de 2025, que alcanzó los $613,217.
La revelación llega después de que el diario La Prensa confrontara directamente al mandatario sobre el manejo opaco de estos recursos, tradicionalmente reservados para gastos urgentes y de carácter especial del gobierno.
Davos y Atención Médica Dominan el Presupuesto
Los registros muestran que la mayor parte de los fondos se destinó a procedimientos médicos en el exterior, especialmente para menores de edad. Junio fue el mes más costoso con $205,000 invertidos exclusivamente en trasplantes hepáticos para tres niños en Bogotá, Colombia.
En enero, $24,352 financiaron la participación presidencial en el Foro Económico Mundial de Davos, mientras que $10,000 se destinaron a homenajear al excampeón mundial Roberto «Manos de Piedra» Durán.
Gastos Protocolarios Generan Interrogantes
Febrero registró el segundo gasto más alto con $160,468, donde destacan $124,057 en «artículos protocolarios» adquiridos a la empresa Hispano Américana de Servicios S.A. Sin embargo, la clasificación de estos gastos bajo «mitigación de desastres y mejoras al hogar» ha generado dudas sobre la correcta categorización de los rubros.
El mismo mes se autorizaron $25,847 para la operación médica de una niña de dos años y $4,468 para retapizar muebles del Palacio de Las Garzas.
Un Año de Gastos Acumulados
Las cifras revelan el patrón de gasto de la administración Mulino desde su inicio. Entre julio y noviembre de 2024, el gobierno desembolsó $1.2 millones en partidas discrecionales. Sumando los $613,217 del primer semestre de 2025, el total documentado alcanza $1,813,217 en apenas un año de gestión.
Notablemente, los registros no incluyen información sobre diciembre de 2024, mes que permanece sin reporte en los sistemas de transparencia gubernamental.
Procedimientos Médicos: La Mayor Inversión
El análisis de los gastos muestra que los tratamientos médicos en el exterior representan la mayor proporción del presupuesto discrecional. Además de los trasplantes de junio, en mayo se destinaron $35,000 completos a cirugías internacionales, y en abril, $27,000 financiaron el tratamiento de un adolescente de 15 años en Colombia.
Esta política de financiamiento médico internacional contrasta con las históricas limitaciones del sistema de salud público panameño para casos complejos.
La divulgación de estos datos marca un precedente de transparencia en el manejo de fondos discrecionales, respondiendo a las presiones mediáticas y sociales por mayor rendición de cuentas en el gasto público.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
