El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) sostuvo una importante reunión de trabajo con directivos de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (ANALMO) para revisar aspectos técnicos del Reglamento del Arroz y evaluar los avances en la implementación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos.
Propuestas técnicas sobre la mesa
Durante el encuentro, el sector arrocero presentó tres propuestas clave que buscan modernizar la regulación del grano básico. La primera contempla la implementación de una guía de etiquetado que garantice la trazabilidad completa en los procesos de reempaque, fortaleciendo el control de calidad.
La segunda propuesta se enfoca en la revisión de las categorías de clasificación del arroz para lograr mayor precisión en la diferenciación del producto nacional. Complementariamente, se planteó el desarrollo de un sistema de georreferenciación que permita mapear con exactitud las zonas de producción nacional.
Compromisos institucionales claros
El MICI se comprometió a realizar un análisis técnico detallado de todas las propuestas a través de mesas de trabajo interinstitucionales. Estos preparativos forman parte de la agenda para la próxima Comisión de Revisión Agrícola establecida en el TPC con Estados Unidos.
«Como ente rector, garantizamos un proceso transparente que concilie los intereses del sector productivo con los compromisos comerciales internacionales, siempre priorizando el desarrollo agroindustrial nacional», declaró el ministro Julio Moltó durante la reunión.
Participación sectorial amplia
El encuentro contó con la participación de la presidenta de ANALMO, Ivanna Quintero, acompañada por miembros de la junta directiva de la asociación. Por parte del ministerio, participó el equipo técnico especializado en comercio agrícola.
Evaluación interinstitucional en marcha
Las propuestas presentadas por los molineros serán evaluadas por el Comité Técnico Interinstitucional del MICI, trabajando en coordinación directa con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y otras entidades competentes del sector.
Esta iniciativa refleja el compromiso gubernamental de proteger los productos sensibles del agro panameño mientras se mantiene el equilibrio en las relaciones comerciales bilaterales con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales del país.