Mercosur e India Avanzan en Negociaciones para Ampliar Acuerdo Comercial

Mercosur e India Avanzan en Negociaciones para Ampliar Acuerdo Comercial

Mercosur e India han acordado un plazo de un año para negociar la ampliación de su acuerdo de preferencias arancelarias, vigente desde 2003. El anuncio fue realizado por el Gobierno de Brasil, que actualmente ostenta la presidencia pro tempore del bloque suramericano. El objetivo principal es lograr una ampliación “sustancial” que beneficie significativamente el comercio bilateral entre ambas partes.

Según una declaración conjunta firmada durante la visita del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, a Nueva Delhi, las negociaciones técnicas comenzarán con una reunión del Comité de Administración Conjunta, cuya fecha aún no ha sido definida. En esta reunión se debatirá el alcance de la ampliación del acuerdo, que incluirá tanto aspectos tarifarios como no arancelarios, según informó la Cancillería brasileña.

El acuerdo comercial existente, firmado en 2003, contempla reducciones arancelarias de hasta el 20% en aproximadamente 450 líneas de productos, lo que representa cerca del 5% del flujo comercial entre el bloque y la India, según explicó Alckmin. La ambición del Gobierno brasileño es aumentar las exportaciones a la India de los actuales 15.000 millones de dólares a 20.000 millones de dólares.

Durante su visita a la India, Alckmin también anunció un acuerdo para la venta de 6 millones de barriles de petróleo extraídos por la estatal brasileña Petrobras, a lo largo de un año. A través de la red social X, el vicepresidente brasileño destacó la importancia de profundizar las relaciones entre Brasil e India, señalando que ambos países son democracias importantes con el potencial de expandir el comercio y fortalecer sus economías, generando empleos e ingresos.

Adicionalmente, Alckmin anunció la implementación de la visa electrónica de negocios para ciudadanos indios, facilitando así la colaboración entre ambos países. También informó sobre la creación del Foro Empresarial Brasil-India, con el objetivo de impulsar las economías de ambos países.

En julio, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro indio, Narendra Modi, ya habían acordado iniciar estudios para ampliar el acuerdo de preferencias arancelarias. Lula da Silva, quien ejerce la presidencia del Mercosur, subrayó la importancia de trabajar en la ampliación del acuerdo para imprimir un nuevo ímpetu a la relación comercial que, según Modi, aún no ha alcanzado su máximo potencial.

Lula da Silva también destacó que las transacciones bilaterales podrían superar ampliamente los 12.000 millones de dólares registrados en 2024 solo para Brasil. Tras asumir la presidencia del Mercosur en Buenos Aires, Lula expresó su intención de acelerar las negociaciones con otros países y bloques, destacando el acuerdo alcanzado con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y manifestando su esperanza de concretar un tratado con la Unión Europea antes de fin de año.

El presidente brasileño también propuso avanzar en pactos con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana, e insistió en fortalecer los lazos con Asia, promoviendo una mayor aproximación con Japón, China, India, Corea del Sur, Vietnam e Indonesia. Estas iniciativas reflejan el interés de Brasil en diversificar sus relaciones comerciales y fortalecer su posición en el escenario internacional.

Check Also

Los Ultrarricos Abandonan los Activos de Lujo: Un Cambio en el Paradigma del Consumo Exclusivo

Los Ultrarricos Abandonan los Activos de Lujo: Un Cambio en el Paradigma del Consumo Exclusivo

En un giro sorprendente, los activos de lujo tradicionales, como vinos de alta gama, coches clásicos y mansiones opulentas, están perdiendo atractivo entre los ultrarricos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *